Prioriza tu salud: Empieza en el gimnasio hoy mismo

Nunca es demasiado tarde para empezar a ir al gimnasio. Ya sea que tenga 50, 60 o incluso 70 u 80 años, no existe un límite de edad que pueda impedirle experimentar (casi de inmediato) los beneficios de la actividad física. 

Incluso si eres nuevo en el mundo del ejercicio, hay un creciente conjunto de evidencia e investigaciones que respaldan mejoras físicas rápidas y notables, como la mejora de la flexibilidad (por ejemplo, alcanzar el suelo con las manos sin doblar las rodillas), la capacidad para realizar actividades cotidianas con mayor facilidad (como correr detrás de tus hijos o nietos), entre otros beneficios, que contribuirán a mejorar tu salud en general.

Prioriza tu salud: Empieza en el gimnasio hoy mismo

Al comenzar tu rutina en el gimnasio, es importante establecer objetivos físicos claros. Estos objetivos influyen en tu programa de ejercicios diarios y en tu plan nutricional. Es fundamental tener claro cuál es tu propósito, ya sea ganar masa muscular, perder peso o fortalecer tus músculos. Conocer estos objetivos te ayudará a mantenerte motivado para asistir al gimnasio y alcanzar tus metas.

Consejos para comenzar en un gimnasio

Si eres principiante y empiezas de cero en un gimnasio, el primer consejo es comprobar la calidad y fiabilidad del centro deportivo al que te apuntas, para asegurarte de que cuenta con las instalaciones adecuadas y las mejores máquinas. 

Asegurarse de que el lugar tenga un material en primer nivel hará que tus entrenamientos sean más eficientes y te ayude a prevenir lesiones adecuadamente.

También debes hacer referencia a la proximidad a las instalaciones y a la de tu hogar, lugar de trabajo o carretera. 

Debes tener claros tus objetivos físicos

Tu objetivo puede ser perder peso, ganar músculo o simplemente hacer ejercicio en general. También deberás establecer los días, horarios y duración de tu asistencia. Esto te ayudará a cumplir tus compromisos con el entrenamiento sin perder la constancia. 

Comienza por lo sencillo

Progresar gradualmente evita el agotamiento en la primera semana. Lo mejor es hacer un ejercicio para cada músculo y trabajar de forma gradual y progresiva, priorizando los músculos más grandes sobre los más pequeños: pecho, espalda, hombros, bíceps, tríceps, cuádriceps, bíceps, pantorrillas.

Ejercita cada día un musculo distinto

Es buena idea centrar todo el esfuerzo en el músculo que se está entrenando, sin calcular el esfuerzo de otros grupos musculares. Porque la duplicación inconsciente puede abrumarte al principio. 

Ten en cuenta tu capacidad y se realista

Si hace tiempo que no haces ejercicio, es importante prevenir lesiones. Debes evitar el sobre entrenamiento y aumentarlo gradualmente, mantenerse hidratado, beber mucha agua y calentar antes y después del ejercicio para evitar la sobrecarga muscular. 

Cree en ti mismo

Tener la confianza y la constancia para hacer ejercicio es uno de los factores más importantes para lograr tus objetivos.

Beneficios de hacer ejercicio

  • El ejercicio beneficia a todas las partes del cuerpo, incluida la mente: El ejercicio mejora la salud del cerebro y el aprendizaje. También ayuda a las personas a dormir mejor, cuando haces ejercicio, tu cuerpo libera sustancias químicas que te hacen sentir mejor. 
  • Reduce el riesgo de depresión y ansiedad: El ejercicio también te brinda una verdadera sensación de logro y orgullo por alcanzar una meta, y esto es algo que puedes sentir a medida que tu entrenamiento en el gimnasio va evolucionando y brindando frutos. 
  • Ayuda a mantener un peso saludable y reducir el riesgo de ciertas enfermedades: Ir al gimnasio regularmente ayuda a prevenir el aumento de peso, las enfermedades cardíacas, la diabetes tipo 2 y la presión arterial alta. 
    Los ejercicios que fortalecen los huesos, como los saltos, correr y levantar pesas, ayudan a mantener los huesos fuertes. 
  • Te ayuda a envejecer saludablemente: Puede que ahora no parezca mucho, pero tu cuerpo te lo agradecerá más tarde. El ejercicio regular mejora su calidad de vida (capacidad de disfrutar de las cosas) a medida que envejeces. 
    Esto mejora la salud del cerebro y reduce la posibilidad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (una enfermedad cerebral que causa pérdida de memoria). El ejercicio ayuda a prevenir caídas y lesiones por caídas.

Cuando se consideran todos los beneficios para la salud de la actividad física, es fácil ver por qué el ejercicio es una buena idea, lo mejor de todo esto es que nunca es demasiado tarde para empezar a ir al gimnasio. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio