- Investigadores administraron una inyecciĂ³n de un virus que portaba un gen llamado folistatina, a ratones de 8 semanas de edad.
- La terapia génica previno la obesidad, incluso cuando los ratones fueron alimentados con una dieta alta en grasas
- AdemĂ¡s ayudĂ³ a desarrollar fuerza y masa muscular significativa rĂ¡pidamente.
- A la vez que redujo la gravedad de la osteoartritis.
Generalidades del estudio de Terapia Genética con folistatina
Se trata de un estudio en fase experimental que se estĂ¡ desarrollando por cientĂficos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis. SegĂºn los avances que se han obtenido hasta ahora, esta terapia genĂ©tica podrĂa ser capaz de prevenir la obesidad y desarrollar el tejido muscular, lo que serĂa Ăºtil para corregir la osteoartritis.
La protagonista de dicha terapia es la folistatina, misma que fue descubierta durante la dĂ©cada de 1980. En un principio se creĂa que esta proteĂna tenĂa su funciĂ³n en la reproducciĂ³n humana, sin embargo, años mĂ¡s tarde se descubriĂ³ que tambiĂ©n influye en diversos procesos celulares, tal como la proliferaciĂ³n del tejido muscular.
¿CĂ³mo realizaron el experimento de Terapia GenĂ©tica con folistatina?
Ruhang Tang, PhD, cientĂfico sĂ©nior en el laboratorio de Guilak y su equipo de investigaciĂ³n administraron una inyecciĂ³n de un virus que portaba un gen llamado folistatina, a ratones de 8 semanas de edad. El gen funciona para bloquear la actividad de una proteĂna en el mĂºsculo que mantiene el crecimiento muscular bajo control. Esto permitiĂ³ a los ratones ganar masa muscular significativa sin hacer mĂ¡s ejercicio de lo habitual.
¿Resultados del experimento de Terapia GenĂ©tica con folistatina?
A los ratones los mantuvieron sin ejercicio adicional y comiendo una dieta alta en grasas, a pesar de esto la masa muscular y fuerza de estos “super ratones” se duplicĂ³.
Los ratones tambiĂ©n tuvieron menos daño de cartĂlago relacionado con la osteoartritis, un menor nĂºmero de cĂ©lulas y proteĂnas inflamatorias en sus articulaciones, menos problemas metabĂ³licos con un corazĂ³n y vasos sanguĂneos mĂ¡s saludables que sus compañeros de camada que no recibieron la terapia gĂ©nica. Otro dato que observaron es que los ratones fueron significativamente menos sensibles al dolor.
A los investigadores les preocupaba que la terapia gĂ©nica pudiese resultar dañina para el corazĂ³n, ya que este es un mĂºsculo y cuando sus paredes se engrosan se conoce como hipertrofia cardĂaca, esto no es algo bueno. Pero en estos ratones, la funciĂ³n cardĂaca en realidad mejorĂ³, al igual que la salud cardiovascular en general.
Farshid Guilak, investigador principal en la investigaciĂ³n declarĂ³ lo siguiente:
“Tuvo un profundo efecto en los ratones y mantuvieron su peso bajo control, lo que sugiere que un enfoque similar puede ser efectivo contra la artritis, particularmente en casos de obesidad mĂ³rbida”
Por lo anterior, los cientĂficos se han mantenido explorando la posibilidad de que la terapia genĂ©tica pueda servir como tratamiento para la osteoartritis al aumentar la masa muscular y disminuir la inflamaciĂ³n metabĂ³lica que se relaciona con la obesidad.
El estudio fue publicado en Sciencemag
Pingback: Esta semana en la ciencia del 11 al 17 de mayo 2020 » Cerebro Digital