
Todos los que hemos tenido mascota, sabemos que es un miembro más de la familia al que queremos mucho, por eso nos duele tanto su partida. Sin embargo, los avances científicos y tecnológicos podría cambiar esto parece siempre, y es que ahora es posible clonar a nuestros compañeros animales gracias la ingeniería genética.
¿Lo mejor? Los servicios ya están disponibles públicamente para que cualquiera decida hacerlo.
La clonación de mascotas

La clonación es el proceso de crear copias genéticamente idénticas de un organismo o célula. En la biotecnología, se usa para reproducir organismos específicos con características deseables. En agricultura, se aplica para cultivar plantas resistentes a enfermedades.
En medicina, la clonación tiene aplicaciones potenciales en la generación de tejidos y órganos para trasplantes, al igual que en la investigación de enfermedades genéticas. Asimismo, en la reproducción animal, se ha empleado en la clonación de animales domésticos.
Aunque esto plantea consideraciones éticas y desafíos científicos, su aplicación en diversos campos ofrece oportunidades para avanzar en la investigación y mejorar la producción de alimentos y la salud.
Ahora, la clonación de una mascota es un tema totalmente diferente. Clonar un perro, por ejemplo, es una técnica que permite crear un animal idéntico a otro. Al ser un proceso extremadamente costoso y complejo, sus precios se elevan hasta los 50 y 100 mil dólares.
¿Dónde se pueden realizar la clonación?

Al tratarse de una técnica compleja donde se manipulan los ácidos nucleicos, se requieren laboratorios especializados en ingeniería genética. En Latinoamérica no existen empresas que tengan la infraestructura para realizar este proceso, pero en otros países más avances, ya es posible. Aquí te mostramos los dos laboratorios disponibles:
Cabe resaltar que la clonación de mascotas es un proceso muy costoso y complejo, lo que hace casi inaccesible para muchas personas. Además, tampoco es un proceso que un ratio de éxito del 100%. De hecho, la tasa de supervivencia de animales clonados es muy baja y pueden presentar problemas de salud.
Que una persona decida clonar a una mascota, se debe a varios motivos. Algunas la usan para remplazar a una que ha fallecido. Otros para preservar las características genéticas de una mascota de raza pura, y otras la usan para crear animales con características mejoradas, como una mayor resistencia a las enfermedades.
La clonación de mascotas es un tema controvertido. Algunas consideran que es una forma de explotación animal, ya que se usa para crear animales con fines comerciales. Otros creen que es una forma de preservar la vida y el amor a la mascota.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de clonar una mascota?

Ventajas:
- Permite reemplazar a una mascota fallecida.
- Preserva las características genéticas de una mascota de raza pura.
- Crea animales con características mejoradas.
Desventajas:
- Es un proceso costoso y complejo.
- La tasa de supervivencia de los animales clonados es baja.
- Puede presentar problemas de salud.
- Es un tema controvertido.
En última instancia, la decisión de clonar una mascota es una decisión personal, por lo que nadie puede meterse en esa decisión. Sin embargo, siempre es bueno tener en consideración todas las ventajas y desventajas de tomar esa decisión.
Pingback: Un mono fue usado como comercio ilegal agrade sinceramente a su rescatista
Pingback: Un mono fue usado como comercio ilegal agradece sinceramente a su rescatista
Pingback: Travis, el chimpancé que le arrancó la cara a Charla Nash