Hablar de perfumería, es hablar de ciencia y artes, para crear fragancias, se requieren conocimientos de química, biología y tecnología. de modo que, la ciencia y el perfume no se desligan.
Lograr comprender la interacción de los componentes químicos en determinado tipo de piel, no cabe duda que es un verdadero arte.
Es el caso de los perfumes de hombre cuyo pH de la piel suele ser ligeramente ácido, es decir, entre 4.5 y 6.2, por ello, dependerá del tipo de piel (seca o grasa), la adherencia de la fragancia y su emanación.
Actualmente, la ciencia profundiza acerca de la influencia de las feromonas en los perfumes, hecho que ha generado mucha controversia y popularidad.
No obstante, la interacción humana a partir del efecto seductor del perfume en sí mismo, resulta inminente.
Veamos qué otros argumentos de la ciencia apoyan el hecho del uso del perfume en hombres y su efecto relacional.
Cuatro elementos de análisis del perfume e hombre para la ciencia
Como seres relacionales que somos, requerimos de la mejor proyección de sí, de esta forma, estaremos afianzando que, como nos mostramos nos tratan y, menor aún, cómo nos sentimos por dentro, nos mostramos.
- Percepción visual
No se ciñe a la representación exacta de la realidad, por el contrario, para concebirse en interrelación con el mundo, se requiere de un marco referencial de experiencias previas; enfoque cultural y preferencias individuales.
La percepción visual que tenemos acerca de sí, va a estar determinada de acuerdo a la ciencia, por una serie de factores subjetivos y cognitivos.
Pero, la valía personal, las expectativas sociales y emocionales, favorecerán en menor o mayor medida la percepción de sí.
Cada elemento externo como el perfume, se pueden valorar para afianzar la imagen de sí mismos y, su proyección con el entorno, contribuirá a reforzar la tenencia, seguridad, autoimagen con confianza e incluso, la forma de comportarnos.
- Influencia de la personalidad
Desde el punto de vista químico, las combinaciones de fragancia en contacto con el tipo de piel y pH, darán como resultados percepciones distintas de los aromas del cuerpo.
Ahora bien, dependerá incluso de evocaciones o recursos y/o asociaciones que se realicen a partir de la apreciación de la fragancia, cómo la persona se concibe y, por ende, se proyecta.
Existen fragancias que bien pueden tornarse más o menos cítricas e incluso clásicas que reacomoden la manera de actuar de las personas (de acuerdo a la referencia que se tenga de dicho aroma).
- Moldea la percepción de otros
La fragancia puede llegar a resultar imponente o proyectar una débil personalidad.
Existen perfumes que, de acuerdo a su composición químico-natural (frutal, herbal), de acuerdo a la fórmula empleada por dossier.mx, aportaran una impresión de ligereza, inseguridad y hasta cierto matiz de timidez.
Si a estos le sumamos que, sin duda, la persona se siente de tal forma, de seguro, logrará proyectarse de esta manera.
Ahora bien, la percepción de otras personas pudiera estar reforzada por este singular factor externo que, de acuerdo a sus referencias previas; estado emocional actual y contexto, tendrá una impresión de seguridad, confianza que promueva la cercanía con el otro a partir de su olor.
- Experiencia olfativa
Uno de los sentiros de percepción más agudos, es el olfato, a través de éste, logramos procesar y comunicar con el mundo, percibir a otros y relacionarnos.
Desde el punto de vista científico, son muchos más los elementos que intervienen con el perfume, es decir, el pH de la piel; los agentes químicos (jabón de olor, crema corporal talco u otros productos), cada uno de ellos, puede alterar la emanación de la fragancia.
El alcohol contenido en muchos otros productos además del perfume, puede generar sequedad en la piel, impidiendo la fijación por largas horas de la fragancia.