Un evento histórico para la medicina regenerativa, fue alcanzado por un grupo de cientÃficos chinos. Los expertos, hicieron crecer mini astas de ciervos en ratones, un hito que podrÃa ayudar en la regeneración de huesos humanos.
Aunque parezca un intento de desafiar a la propia naturaleza, el estudio explicó que el experimento tiene aplicaciones muy importantes para la salud humana.
Ratones con astas

Cuando hablamos de la regeneración, es muy común que los expertos estudien a la naturaleza, especÃficamente, a los animales con gran capacidad regenerativa. Por lo general, se observan anfibios, como el ajolote. Sin embargo, hay mamÃferos que tienen cierta capacidad de regenerar ciertas zonas de su cuerpo.
El ejemplo más claro de esto, son los ciervos, animal que suele perder sus astas con regularidad, pero puede hacerlas crecer igual de fuertes. Pensando en ello, cientÃficos analizaron las células madres que se activan durante la pérdida y regeneración de las astas y la implantaron en las cabezas de ratones.
Los roedores copiaron dicha capacidad y, aunque parezca algo imposible, les crecieron mini astas de ciervos Sika, tÃpicos del extremo norte. Para conseguirlo, aislaron las células y analizaron los genes especÃficos, implicados en la regeneración. También notaron que las células madres aumentaban su actividad en los dÃas previos y posteriores a la pérdida de las astas.
Se debe tener en cuenta que las células madres son las que pueden diferenciarse en cualquier tipo de células. Básicamente, parecen células embrionarias que aún no se transforman en un tipo celular en concreto. Su estudio en la medicina regenerativa se debe a que permiten que un órgano o hueso vuelva a crecer. Por ello, los ciervos resultan tan interesantes.
Además, los cientÃficos encontraron un tipo de célula madre muy activa, 10 dÃas previos al desprendimiento de las astas. Sin embargo, 5 dÃas después, era otro tipo de célula el que se activaba. Cada una es importante, asà que cultivaron ambas en el laboratorio y la implantaron en los ratones, con resultados exitosos.
Ayudar en la medicina regenerativa

Tuvieron que esperar 45 dÃas para que unas pequeñas astas se vieran en la cabeza de los ratones. Esto sucedió ya que las células madres se habÃan diferenciado en tejido osteocondral, que precisamente, es el que interviene en la reparación de las fracturas óseas.
Esto es sumamente útil, ya que podrÃa ayudar a la reparación de huesos humanos en medicina regenerativa. Aunque aún existen muchas trabas éticas, pues se trata de células de una especie, implantadas en otra.
Pero puede haber una solución: los expertos planean buscar en humanos, genes análogos a aquellos que se relacionan con las células madres de los ciervos. Posiblemente, otros mamÃferos también cuenten con la misma capacidad, pero aún no se ha estudiado.
Por el momento, falta muchÃsimo para que dicha tecnologÃa sea aplicable en humanos, pero ya conocemos su posibilidad. Aunque muchas personas se opongan, quizás es necesario agradecer a los pequeños ratones con mini astas de ciervo que han brindado ese nuevo camino.
Crédito:
- A population of stem cells with strong regenerative potential discovered in deer antlers – Un artÃculo de Taon Qin, Guokun Zhang, Yi Zheng, Shengyou Li, Yuan Yuan, Qingjie Li, Mingliang Hu, Huazhe Si, Guanning Wei y Qiang Qiu
https://www.science.org/doi/10.1126/science.add0488