Reactor de fusión coreano bate récord y se mantiene 7 veces más caliente que el núcleo del Sol

Reactor de fusión coreano bate récord y se mantiene 7 veces más caliente que el núcleo del Sol

Korea Superconducting Tokamak Advanced Research, o KSTAR, es el reactor de fusión de prueba se encuentra entre los más avanzados de todo el mundo. Es conocido como el Sol Artificial Coreano, y la última prueba hace valer este sobrenombre ya que alcanzó una temperatura de fusión sostenida durante casi un minuto y la capacidad de contener plasma extremadamente caliente durante más de 100 segundos. Básicamente, se mantuvo 7 veces más caliente que el núcleo del Sol.

Reactor de fusión coreano más caliente que el núcleo del Sol

Reactor de fusión coreano bate récord y se mantiene 7 veces más caliente que el núcleo del Sol

La fusión es lo que alimenta las estrellas, pero en las estrellas sucede a temperaturas más bajas que las que se necesita en la Tierra. Esto se debe a que la gravedad mantiene todo unido, por lo que es más probable que se genere la fusión. De esta forma, la temperatura requerida en la Tierra para un sistema Tokamak, que es el reactor de fusión en forma de rosquilla, es aproximadamente, siete veces la temperatura del Sol: 100 millones de °C.

El reactor de fusión KSTAR alcanzó este umbral por primera vez en 2018, pero fue solo por 1,5 segundos. Un año más tarde, consiguieron mantener el plasma tan caliente durante 8 segundos, incrementándolo a 20 segundos en 2020. El último récord fue en 2021, cuando el plasma se mantuvo así de caliente durante medio minuto. Desde entonces, el equipo del Instituto Coreano de Energía de Fusión mejoró el dispositivo construyendo un nuevo entorno desviador de tungsteno y han incrementado la temperatura durante más tiempo.

Pero ahora, lograron mantener 100 millones de °C durante 48 segundos y podría mantener plasma caliente en el modo de alto confinamiento durante 102 segundos. El objetivo es alcanzar 300 segundos de quema de plasma para finales de 2026.

Si-Woo Yoon, Director de Investigación de KSTAR, dijo en un comunicado que, a pesar de ser el primer experimento de los nuevos desviadores de tungsteno, las pruebas exhaustivas y la preparación de la campaña permitieron lograr resultados que superaron los registros anteriores de KSTR en un corto periodo.

Así que, para conseguir su objetivo, planean mejorar secuencialmente el rendimiento de los dispositivos de calefacción y de accionamiento de corriente y también asegurar las tecnologías centrales necesarias para las operaciones de plasma de pulso largo y alto rendimiento.

Alcanzando la estabilidad

Reactor de fusión coreano bate récord y se mantiene 7 veces más caliente que el núcleo del Sol

Más allá de los desviadores de tungsteno, se probó todo el sistema para determinar su funcionamiento bajo el régimen de fusión. Experimentos como KSTAR o el Joint European Torus o JET, por sus siglas en inglés, son bancos de pruebas para ver si se puede conseguir la fusión usando un reactor de fusión Tokamak, como para la tecnología que hará que la fusión sea alcanzable, eficiente y sostenible.

KSTAR y JET son los primeros en crear prototipos como ITER y DEMO, prototipos a gran escala de un reactor de fusión nuclear. ITER empezará a funcionar en 2025 y generaría 10 veces más energía de la empleada. Su sucesor, DEMO, generará electricidad y 25 veces más energía de la que usa.

El Doctor Suk Jae Yoo, presidente de KFE, declaró:

“Esta investigación es una luz verde para adquirir las tecnologías centrales necesarias para el reactor DEMO de fusión. Haremos todo lo posible para asegurar tecnologías centrales esenciales para el funcionamiento del ITER y la construcción de futuros reactores DEMO”.

Se espera que DEMO comience a construirse muy pronto, ya que se cree que los planes de ITER finalizarán este año. Solo queda esperar que esta tecnología avance y los récords de tiempo y temperatura sigan en aumento.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio