Un estudio del cerebro sugiere que los recuerdos traumáticos son procesados de forma diferente

Un estudio del cerebro sugiere que los recuerdos traumáticos son procesados de forma diferente

El análisis cerebral sugiere que los recuerdos traumáticos son procesados de manera diferente a las experiencias ordinarias, según revelan imágenes cerebrales. Estos recuerdos poseen un mecanismo neural distintivo, lo que podría contribuir a explicar su intensidad y persistencia.

Los recuerdos traumáticos perduran más

Un estudio del cerebro sugiere que los recuerdos traumáticos son procesados de forma diferente

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) se caracteriza por una memoria incontrolable que puede interferir en la vida diaria, manifestándose en eventos aterradores que irrumpen en la conciencia o en forma de terrores nocturnos y flashbacks.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Yale y la Escuela de Medicina Icahn en el Monte Sinaí realizó escáneres cerebrales en 28 personas con TEPT mientras escuchaban narraciones grabadas de sus propios recuerdos, que variaban en contenido de neutrales a “tristes” y traumáticos.

Los resultados, publicados en la revista Nature Neuroscience, revelaron diferencias notables. Cuando los participantes escuchaban recuerdos tristes, que involucraban eventos como la muerte de un ser querido, mostraban una actividad consistente y alta en el hipocampo, una parte del cerebro responsable de organizar y contextualizar los recuerdos.

Sin embargo, cuando se exponían a recuerdos traumáticos, como agresiones sexuales, incendios, tiroteos en escuelas y ataques terroristas, el hipocampo no estaba involucrado. Este hallazgo sugiere que el cerebro está en un estado diferente cuando se enfrenta a estos recuerdos traumáticos, más similar a una experiencia presente que a la evocación de un recuerdo.

Los recuerdos traumáticos parecen estar asociados con una región diferente del cerebro, la corteza cingulada posterior (C.C.P.), que normalmente está involucrada en el pensamiento dirigido internamente, como la introspección y la ensoñación. Además, los síntomas más graves de TEPT se correlacionaron con una mayor actividad en la C.C.P.

Nuevas perspectivas de tratamientos

Un estudio del cerebro sugiere que los recuerdos traumáticos son procesados de forma diferente

Estos hallazgos plantean preguntas sobre si los médicos deberían fomentar que las personas con TEPT se expongan a sus recuerdos traumáticos. El estudio sugiere que revisitar y reconstruir los recuerdos puede ser un elemento crucial en el tratamiento del TEPT, ayudando a las personas a organizar sus recuerdos de manera que los perciban como eventos distantes en el tiempo.

La Dra. Ruth Lanius, directora de investigación sobre TEPT en la Universidad de Western Ontario, considera que estos hallazgos son “seminal” y destacan la importancia de la corteza cingulada posterior en la vivencia de recuerdos traumáticos. Afirma que los médicos pueden utilizar estos resultados para abordar a pacientes que sienten que el trauma persiste, utilizando terapias que ayudan a contextualizar los recuerdos y explorar enfoques como la atención plena que activan regiones cerebrales específicas.

Aunque algunos expertos encuentran estos hallazgos intrigantes, también señalan limitaciones en el estudio, como la ausencia de un grupo de comparación sin TEPT, la falta de detalles sobre la cronología de los eventos traumáticos y la falta de especificación sobre si los participantes habían recibido previamente psicoterapia. A pesar de esto, el estudio proporciona nuevas perspectivas sobre la naturaleza de los recuerdos traumáticos y su procesamiento cerebral.

Nuestro cuerpo es tan perfecto que separa los recuerdos traumáticos, de los tristes y los comunes, procesándolos de manera diferente. Esto podría ayudar a los expertos a cómo tratar a los pacientes con TEPT.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio