Restos perdidos hace mucho tiempo del Ășltimo tigre de Tasmania encontrados en un armario del museo

DespuĂ©s de estar desaparecido durante mĂĄs de 85 años, los restos perdidos hace mucho tiempo del Ășltimo tilacino conocido, tambiĂ©n conocido como el tigre de Tasmania , han sido descubiertos en un armario polvoriento de un museo de Tasmania. 

El Ășltimo tilacino (Thylacinus cynocephalus) muriĂł en el zoolĂłgico de Beaumaris en Hobart el 7 de septiembre de 1936, lo que provocĂł la extinciĂłn de esta especie Ășnica. Hay imĂĄgenes en blanco y negro de un tilacino en el zoolĂłgico que se creĂ­a que era el Ășltimo de su tipo. Sin embargo, la nueva investigaciĂłn sugiere que el animal en este metraje era, de hecho, el penĂșltimo tilacino.

Resulta que el Ășltimo tilacino real era una hembra vieja que habĂ­a sido capturada por el trampero Elias Churchill del Valle Florentino y vendida al zoolĂłgico en mayo de 1936. MuriĂł solo unos meses despuĂ©s de llegar al zoolĂłgico y su cuerpo fue enviado a el Museo y GalerĂ­a de Arte de Tasmania (TMAG), pero los curadores no lo etiquetaron correctamente porque habĂ­a sido capturado ilegalmente. 

El Dr. Robert Paddle, un experto en tilacino, dijo en un comunicado:

“Durante años, muchos curadores de museos e investigadores buscaron sus restos sin Ă©xito”.

“No se habĂ­a registrado ningĂșn material de tilacino que datara de 1936 en la colecciĂłn zoolĂłgica, por lo que se asumiĂł que su cuerpo habĂ­a sido descartado”.

En un prĂłximo estudio, Paddle y Kathryn Medlock, curadora honoraria de zoologĂ­a de vertebrados en TMAG, estudiaron un informe inĂ©dito de un taxidermista de museo fechado en 1936-37 que mencionaba un tilacino. Esto provocĂł una revisiĂłn de sus especĂ­menes en el almacenamiento de TMAG, y finalmente revelĂł que tenĂ­an el Ășltimo tilacino existente desde 1936 dentro de su colecciĂłn. 

Kathryn Medlock dijo:

“El cuerpo del tilacino habĂ­a sido despellejado y el esqueleto desarticulado se colocĂł en una serie de cinco tarjetas para incluirlas en la colecciĂłn educativa reciĂ©n formada supervisada por el profesor de ciencias del museo, el Sr. AWG Powell”.

“La piel fue cuidadosamente curtida como una piel plana por el taxidermista del museo, William Cunningham, lo que significaba que podĂ­a transportarse fĂĄcilmente y usarse como muestra de demostraciĂłn para las clases escolares que aprendĂ­an sobre los marsupiales de Tasmania”. 

Con una cabeza como un lobo, un cuerpo rayado como un tigre y una bolsa como un canguro, el tilacino es sin duda una criatura extraña y fascinante. Esta especie carnĂ­vora puede parecerse un poco a un canino, pero en realidad es un marsupial que estĂĄ mĂĄs estrechamente relacionado con los canguros, koalas, wombats, wallabies y bandicoots. 

Los humanos y la caza excesiva fueron en gran parte responsables de la desaparición de la especie. Los granjeros otorgaron recompensas privadas a los animales durante la década de 1840 e incluso fueron objeto de una campaña de exterminio patrocinada por el gobierno en la década de 1880.

Algunos fanĂĄticos acĂ©rrimos del animal creen que la especie  todavĂ­a estĂĄ viva y bien , viviendo de forma encubierta en el desierto de Tasmania, pero los cientĂ­ficos cuestionan en gran medida estas afirmaciones .

Con la ayuda de los Ășltimos restos de tilacinos, los investigadores esperan poder continuar manteniendo vivo el legado de esta maravillosa especie extraña. 

La directora de TMAG, Mary Mulcahy dijo:

“Es agridulce que se haya resuelto el misterio que rodea a los restos del Ășltimo tilacino y que se haya descubierto que forma parte de la colecciĂłn de TMAG”.

Dejar un comentario

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

Scroll al inicio