
Los rayos ultravioleta del Sol pueden dañar la vista por semanas y en el peor de los casos, hacerlo de por vida si desarrollas una Retinopatía solar. Por ello, es importante ver el Eclipse Solar total con precaución e vitar que lo que fue un momento maravilloso, se transforme en una pesadilla.
¿El peligro de ver el eclipse total de Sol?

Los eclipses de Sol en sus fases totales son eventos astronómicos difíciles de ver ya que ocurren pocas veces, así que somos afortunados de poder verlo en México, ya que será el país donde mayor tiempo dure.
Sin embargo, es un suceso que debe tomarse con precaución, e incluso, usando los materiales espaciales específico, así como seguir las recomendaciones de los expertos para no sufrir afectaciones en los ojos, incluyendo la retinopatía solar.
La Secretaría de la Salud de México explicó que los eclipses solares son peligrosos por el daño que ocasionan los rayos ultravioletas a la vista, dejando marcas irreparables a los afectados. Por ello, esta clase de eventos deben verse a través de un filtro especial certificado y diseñado para proteger contra los rayos.
El responsable del Servicio de Retina de la División del Hospital General “Manuel Gea Gonzalez”, Antonio Martínez Cano, explicó:
“Observarlo por un corto periodo de tiempo sin tener la protección correcta puede dañar la retina de forma permanente. Incluso puede causar pérdida total de la vista, complicación conocida como retinopatía solar, la cual es incurable”.
¿Qué es la retinopatía solar causada por los eclipses?

Se trata de un daño fotoquímico de la retina, mismo que se produce por la observación directa o indirecta del Sol. Pero si durante el eclipse hay menos luz solar de lo normal ¿Por qué hace tanto daño? Esto se debe a que se sigue filtrando la misma cantidad de rayos ultravioletas, sin embargo, la curiosidad que genera un evento como este hace que las personas lo vean directamente.
La retinopatía solar genera una alteración muscular debido a la exposición a la radiación y, si bien el daño depende de cuánto tiempo miras el eclipse, sus síntomas son varios.
En general, son los niños y adultos mayores los que más sufren de retinopatía solar, debido a uan sustancia tóxica llamada lipofuscina que generan las personas de poca y mucha edad. Esta reacciona negativamente con la radiación solar.
Estos son los síntomas de la retinopatía solar:
- Visión borrosa.
- Generación de un punto ciego en el centro de la visión entre ambos ojos.
- Aumenta la sensibilidad ante la luz.
- Distorsión visual.
- Daltonismo.
- Visualización de imágenes con tamaño y forma alteradas, conocido como metamorfopsia y discromatopsia.
Precauciones a tener en cuenta

Aunque en la mayoría de los casos los efectos solamente duran días, en ocasiones el daño puede ser irreversible.
Es por ello que, si quieres salir ahora mismo a ver como la Luna cubre al Sol en un suceso único, la Secretaría de Salud da un par de recomendaciones:
Utiliza lentes polarizados, vidrios ahumados o negativos fotográficos, ya que estos evitarán que los rayos del Sol choquen directamente contigo.
Todos los materiales deben ser certificados, pero no te preocupes, que si estás en México o Estados Unidos, se establecieron muchos puntos donde los rentarán o venderán. De esta forma, nadie se perderá el ansiado evento.
Si no quieres que un suceso único se convierta en un daño irreparable a tu vista a través de la retinopatía solar, toma las precauciones necesarias y disfrutemos sin riesgos del Eclipse total de Sol.