Agua: científicos de la NASA revelan el impacto humano en el ciclo global del agua

Científicos de la NASA han descubierto cambios significativos en el ciclo global del agua impulsados por la actividad humana. Basándose en casi dos décadas de observaciones satelitales, el estudio demuestra que la intervención humana en el ciclo hídrico impacta los ecosistemas y la gestión hídrica, especialmente en regiones vulnerables a las sequías e inundaciones. Estos hallazgos subrayan la necesidad de adaptarse a una nueva normalidad en la gestión de recursos hídricos.


“Establecimos con asimilación de datos que la intervención humana en el ciclo global del agua es más significativa de lo que pensábamos”, dijo Sujay Kumar, científico investigador del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, y coautor del artículo publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

Impacto de la actividad humana en el ciclo del agua

Según el estudio, actividades como la agricultura están alterando significativamente el ciclo del agua. Esto incluye cambios en las reservas de agua subterránea, la evapotranspiración, proceso por el cual el agua se transfiere de la superficie terrestre a la atmósfera, y los patrones de escorrentía, formas en que se mueve el agua de lluvia por el terreno. 

En el norte de China, por ejemplo, la vegetación prospera a pesar de una sequía prolongada, gracias a la irrigación intensiva que agota las reservas subterráneas. Sin embargo, estas intervenciones generan efectos complejos, alterando el equilibrio natural del ciclo hídrico y agravando las sequías o inundaciones en otras áreas. 

Kumar enfatiza que estos cambios son más significativos de lo que se pensaba anteriormente, planteando desafíos para los modelos tradicionales de gestión del agua. Las alteraciones en el ciclo hídrico también afectan prácticas como el diseño de infraestructura para inundaciones y la implementación de sistemas de alerta temprana, que se basan en suposiciones ya obsoletas.

Tipos de alteraciones en el ciclo global del agua

El equipo de científicos identificó tres tipos principales de alteraciones en el ciclo del agua:

  1. Tendencias a largo plazo: Por ejemplo, una disminución sostenida de agua en reservorios subterráneos debido a la extracción excesiva.
  2. Cambios estacionales: Como el adelanto de las temporadas de crecimiento agrícola o un deshielo más temprano, lo que modifica los patrones tradicionales de disponibilidad de agua.
  3. Eventos extremos: el aumento en la frecuencia de fenómenos como inundaciones históricas.

Estos cambios se analizaron a través de datos de satélites de la NASA, como el Experimento de Recuperación de la Gravedad y el Clima (GRACE) y el Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS).

Implicaciones para la gestión de recursos hídricos

Wanshu Nie, autora principal del estudio, advierte que la gestión de recursos hídricos debe adaptarse para abordar estas alteraciones.

La dependencia de modelos basados en un ciclo hídrico estable puede resular en estrategias ineficaces frente a la “nueva normalidad”. Con más datos y modelos mejorados, los gestores podrán anticipar los cambios y diseñar soluciones sostenibles.

Por ejemplo, en áreas propensas a sequías, se podría priorizar la conservación de agua subterránea, mientras que en zonas vulnerables a inundaciones, sería crucial rediseñar infraestructuras para manejar eventos extremos más frecuentes.

“Este artículo combina varios años de esfuerzo de nuestro equipo en el desarrollo de capacidades de análisis de datos satelitales, lo que nos permite simular con precisión los flujos y almacenamientos de agua continentales en todo el planeta”, dijo Augusto Getirana, científico investigador de la NASA Goddard y coautor del artículo.

En conclusión, este estudio ofrece una visión clara de cómo las actividades humanas están transformando el ciclo global del agua. Estos cambios tienen implicaciones profundas para los ecosistemas y la gestión hídrica, resaltando la necesidad de desarrollar estrategias adaptativas basadas en datos actualizados. 

A medida que avanzamos hacia un futuro incierto, comprender y mitigar estos efectos es esencial para asegurar la sostenibilidad hídrica global.

Referencia:

NASA Scientists Find New Human-Caused Shifts in Global Water Cycle

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio