Robots sociales podrían ayudar a personas con depresión, reveló estudio

Robots sociales podrían ayudar a personas con depresión, reveló estudio

Los robots sociales han comenzado a ganar popularidad en los últimos años, ayudando a muchas personas con problemas. Ahora, se demostró que aquellos que interactuaron con ellos revelaron más sobre sí mismas con el tiempo e informaron sentirse menos solas, según un nuevo estudio.

Nuevo estudio revela la importancia de los robots sociales

Robots sociales podrían ayudar a personas con depresión, reveló estudio

La investigación, liderada por la Universidad de Glasgow y publicada en la Revista Internacional de Robótica Social, también descubrió que interactuar con robots sociales mejoraba el estado de ánimo de las personas con el tiempo, lo que sugiere que podrían utilizarse como una intervención eficaz para apoyar la salud emocional de las personas en el futuro.

El estudio tenía como objetivo examinar el uso repetido a largo plazo de robots sociales, analizando el compromiso continuo de las personas, en particular con la revelación de información personal, en relación con un concepto novedoso. La investigación, que se llevó a cabo en línea durante el apogeo de la pandemia, introdujo a las personas al robot social “Pepper” a través de videollamadas de Zoom, diez veces en cinco semanas.

El estudio, que incluyó a 39 personas de todo el Reino Unido, descubrió que las personas revelaban más al robot con el tiempo, hablando durante períodos más largos y compartiendo más información. Además, las personas percibían al robot como más social y competente a medida que avanzaba el tiempo; a lo largo de las sesiones, los participantes también encontraron que las respuestas del robot eran cada vez más reconfortantes, informando mejoras en el estado de ánimo y una reducción en los sentimientos de soledad.

Un análisis secundario de datos de este mismo estudio, publicado en la 32ª Conferencia Internacional sobre Robótica y Comunicación Humana Interactiva (RO-MAN) de la IEEE en 2023, reveló que las personas que experimentan emociones negativas (como el mal humor, la soledad y el estrés), las personas introvertidas y aquellas que perciben a los robots sociales como más reconfortantes tienen más probabilidades de abrirse y compartir más.

La opinión de los expertos

Robots sociales podrían ayudar a personas con depresión, reveló estudio

La profesora Emily Cross, Profesora Honoraria en la Universidad de Glasgow y profesora titular en ETH Zúrich, dijo:

“Estamos realmente emocionados por los hallazgos de nuestro nuevo estudio, que sienta las bases para el uso de robots sociales como compañeros de conversación en el futuro. Aunque las interacciones con robots sociales son novedosas y emocionantes para muchas personas, no estábamos seguros de en qué medida el compromiso de las personas con ellos podría mantenerse con el tiempo. Los resultados de nuestro estudio sugieren que hay contextos en los que las personas están dispuestas a interactuar con estos robots a largo plazo, y los robots sociales podrían utilizarse como una herramienta para permitir que las personas hablen sobre sí mismas y ayudar a respaldar la salud emocional de las personas”.

El Dr. Guy Laban, Investigador Asociado Afiliado en la Universidad de Glasgow y Asociado de Investigación Postdoctoral en la Universidad de Cambridge, dijo:

“Nuestro estudio sienta las bases para construir relaciones con robots, posicionándolos como valiosos compañeros de conversación y proporcionando pruebas cruciales de su inclusión potencial en intervenciones que respalden la salud emocional.

“Es emocionante ver cómo esta tecnología puede utilizarse para el bien social, brindando significado y un espacio seguro a quienes lo necesitan. Al llevar a cabo el experimento durante la pandemia, observamos cómo un robot podía elevar el estado de ánimo de las personas en medio de momentos muy oscuros y aislados. Dada la reciente evolución en la inteligencia artificial (por ejemplo, la IA generativa y los modelos de lenguaje grandes, como GPT), estudios como este son cruciales. Ayudan a comprender mejor cómo los humanos establecen relaciones saludables y constructivas con agentes de IA, como los robots, respaldando el despliegue ético y responsable de esta tecnología en el futuro”.

Este trabajo fue financiado por el Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea bajo la beca Marie Skłodowska-Curie ENTWINE: European Training Network on Informal Care, y la beca del Consejo Europeo de Investigación (ERC) SOCIAL ROBOTS.

Referencia:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio