Sapo con ojos en la boca: el enigma de una sorprendente fotografĂ­a

Sapo con ojos en la boca: el enigma de una sorprendente fotografĂ­a

Una de las imágenes que más han impactado al mundo a lo largo de la historia, tiene como protagonista a un sapo… con los ojos dentro de la boca. Una imagen que cuenta con una increíble historia que vale la pena explorar.

Sapo con los ojos dentro la boca ÂżCĂłmo es posible?

Sapo con ojos en la boca: el enigma de una sorprendente fotografĂ­a
Crédito: Scott Gardner.

Scott Gardner fue el fotógrafo detrás de esta imagen memorable en 1992, durante su trabajo para The Hamilton Spectator. En el año 2020, Gardner compartió una crónica de su experiencia, revelando que se encontraba en el condado de Burlington, en Ontario, Canadá, cuando recibió una inusual alerta por radio acerca de un sapo con ojos en su boca. Aunque inicialmente creyó que era una broma, decidió investigar y se topó con algo que muy poca gente había presenciado.

Lo que Gardner descubriĂł en el patio trasero de una familia fue un sapo con una macromutaciĂłn en su paladar. Este anfibio peculiar carecĂ­a de cuencas oculares normales, y en su lugar, sus ojos se encontraban justo debajo de su paladar.

Más tarde, Gardner aprendiĂł que esto se considera una “macromutaciĂłn”, una mutaciĂłn de gran escala que altera la estructura fĂ­sica de un animal. Curiosamente, este tipo de anomalĂ­as en los anfibios son más comunes de lo que podrĂ­amos pensar. A pesar de su extraña apariencia, este sapo llevaba una vida sorprendentemente normal, aunque requerĂ­a mantener su boca abierta en todo momento debido a su inusual condiciĂłn.

Una fotografĂ­a que dio la vuelta al mundo

Sapo con ojos en la boca: el enigma de una sorprendente fotografĂ­a

Cuando The Hamilton Spectator publicó la fotografía, esta se volvió famosa en todo Canadá y Estados Unidos. Incluso Scott Gardner reconoce que esta es la imagen más icónica de su carrera como fotoperiodista.

Su fotografĂ­a ha sido incluida en libros notables como “Climbing Mount Improbable” de Richard Dawkins. Además, la imagen ha formado parte de exposiciones notables, como “Frogs: A Chorus of Colors”, que se celebrĂł en 2020 en los Jardines Botánicos Reales de Ontario.

Sorprendentemente, la imagen de este sapo deforme sigue circulando en las redes sociales, demostrando su duradera fascinación a lo largo de las décadas. Y tú ¿Alguna vez has visto un anfibio con macromutación?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio