SAT: ¿Cómo saber cuánto saldo tengo?

En el mes de abril de cada año, los trabajadores mexicanos que han sido dados de alta como personas físicas y los que son independientes tienen que declarar impuestos ante el SAT. Luego de esto, cada uno va a saber cuánto saldo tiene y si ese saldo es a favor o en contra. Ahora, vamos a ver cómo saber ambas.

¿Cómo saber si tengo saldo en contra en el SAT?

Cuando tienes un saldo negativo, significa que le debes al SAT. Es decir, tienes que pagar un poco más, lo que se indique allí. Hay 2 formas de hacer este pago, puede ser completo o en partes. Si el pago se va a hacer por partes, se tiene que abonar el 20% de la cantidad al principio.

Luego, en un plazo de 36 meses se puede ir pagando el otro 80% del monto total. No obstante, mientras más meses te tardes, mayor será el porcentaje de intereses. Son los siguientes:

  • De 25 a 36 meses: 1,82% de intereses.
  • De 13 a 24 meses: 1,53% de intereses.
  • De 1 a 12 meses: 1,26% de intereses.
saldo negativo

Recomendación: Albert Stevens, el hombre más radiactivo de la historia

¿Cómo saber si tengo saldo a favor en el SAT?

Si has pagado más de lo que te correspondía pagar, significa que tienes saldo a favor ante el SAT. El momento en el que averiguas si tienes saldo a favor o en contra es cuando haces la declaración anual en el mes de abril. Los que tienen saldo a favor pueden solicitar que les devuelvan el dinero que quedó a su favor.

En el sitio web del SAT hay un simulador de declaración anual que puedes utilizar para averiguar cómo saldrá tu declaración. Para usarlo solo tienes que colocar tu firma electrónica o contraseña y tu RFC. Al obtener tus datos, se hace una versión preliminar con toda tu información anual.

¿De qué forma puedo pedir una devolución ante el SAT?

Cuando se tiene saldo a favor ante el SAT, el próximo paso que se tiene que dar es pedir que se te devuelva el sobrante. Para hacerlo, tienes que proporcionar tu código bancario o CLABE interbancaria y el nombre del banco con el que hiciste el pago de la declaración anual.

devolucion-de-dinero-del-sat

Recomendación: Aguinaldo en Latinoamérica ¿Me toca si soy Freelance? Cuánto se paga en cada país

En el sitio web hay una sección que tiene el nombre de “Devoluciones y compensaciones”. Al entrar allí, tienes que presionar en “Solicita tu devolución”. Luego, solo tienes que ingresar los datos que se te pidan y proporcionar los documentos correspondientes.

Por último, selecciona en “devolución”, firma y dale clic a “enviar” para completar el trámite. Después de esto, te va a aparecer una especie de recibo que posee un número de folio. Puedes descargarlo para imprimirlo luego. Hay algunas cosas que debes tomar en cuenta para que se te devuelva el dinero.

Debes solicitar la devolución antes del 31 de julio. Si lo haces después, entonces según la agencia tributaria contará como una solicitud del año en curso y no del anterior. En el sitio web del SAT hay una sección que se llama “Consulta tu devolución automática”. Allí puedes ver si ya te hicieron el pago.

Haz clic aquí y síguenos en Google News para recibir más noticias y novedades sobre lo que pasa en el mundo entero.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio