Satélite PACE será enviado más allá de la EEI para monitorear la salud de la Tierra y podrás ver su despegue en vivo

Satélite PACE será enviado más allá de la EEI para monitorear la salud de la Tierra y podrás ver su despegue en vivo

Mañana, 6 de febrero, la NASA lanzará un importante satélite multimillonario en una órbita reservada sobre la Estación Espacial Internacional. La nave espacial, llamada PACE, tiene un objetivo enorme: monitorear la salud de nuestro planeta a una escala épica, empezando desde lo más profundo del océano hasta lo más alto de la atmósfera.

Satélite PACE despega este 6 de febrero

Satélite PACE será enviado más allá de la EEI para monitorear la salud de la Tierra y podrás ver su despegue en vivo
Un ejemplo de una floración de fitoplancton frente al sureste de Australia capturado utilizando el instrumento espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) de la NASA. Crédito: LANCE/Equipo de Respuesta Rápida de EOSDIS/NASA

Jeremy Werdell, científico de la misión, afirmó que están estudiando el sistema terrestre de manera integral; no es solo una misión oceánica, atmosférica o terrestre. Es una misión que incluye las tres cosas. Lo que se busca con PACE es realmente la búsqueda del universo microscópico, en su mayor parte invisible, en el mar, el cielo y en algunos grados de la Tierra.

El despegue está programado para las 12:33 am del martes 6 de febrero, hora de México. La nave espacial se lanzará sobre un cohete SpaceX Falcon 9, desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida.

La misión PACE se divide en dos categorías: el primero tiene que ver con los océanos y el impacto que tienen en nuestras vidas, a pesar de ser uno de los lugares menos explorados. Para ponernos en perspectiva, según la NOAA, solo conocemos el 5% del océano. Apenas estamos en la cima del iceberg de lo que se esconde en las aguas del planeta.

Aun así, la rutina del océano sigue y guía varios caminos importantes en nuestras vidas. No solo proporciona alimentos y aire, sino que ayuda a regular el clima. Además, brinda compuestos que se usan en medicinas y desempeña un importante papel en la economía.

Y aunque parezca irónico, la mejor forma de estudiar el mar, es desde el espacio.

Teniendo esto en cuenta, el objetivo de PACE (que significa Plancton, Aerosol, Nube, Ecosistema Oceánico), es monitorear las cantidades y movimientos de fitoplancton submarino, que no son organismos microscópicos que están en el centro de la salud de los ecosistemas marinos. Estos seres están en la base de la cadena alimenticia y, al igual que una planta, crean energía mediante la fotosíntesis, absorbiendo dióxido de carbono y produciendo oxígeno. Esto quiere decir que el fitoplancton controla la forma en que el carbono se mueve a través de todo el ecosistema.

Así que su dinámica puede afectar la pesca a corto plazo, pero a largo plazo, también pueden afectar la economía. Esto se debe a que algunos fitoplancton son muy dañinos y pueden contaminar el agua, provocando una serie de impactos a la salud de quien lo bebiera. Además obligaría el cierre de pesqueras y playas, ambas fuentes de empleo y otros ingresos.

Desde sus 676.5 kilómetros de altura, se espera que PACE descubra dónde está el fitoplancton dañino, donde está el bueno, hacia donde se mueven todos y como parecen afectar a las personas.

Buscará interacciones de la luz solar o de los fotones con el océano; una vez que los fotones sean absorbidos o dispersados, se realizará un cálculo inverso para entender qué condujo a esos resultados. Y lo más importante, ver que los fitoplanton son diferentes entre sí.

Partículas, tormentas y cambio climático

Satélite PACE será enviado más allá de la EEI para monitorear la salud de la Tierra y podrás ver su despegue en vivo
Un mapa que muestra las altas temperaturas en todo el mundo en 2023. Crédito: NASA

La otra parte de la misión de PACE, se centra en el aire, específicamente, en aerosoles y nubes. La razón de vigilar las nubes se explicaría por sí misma, pero lo que es realmente interesante es por qué deberíamos preocuparnos por una “vigilancia de aerosoles” coordinada o algo así.

Los aerosoles son, en definitiva, partículas extremadamente finas suspendidas en el aire. Interactuamos con ellas todo el tiempo, de hecho, hace poco apareció en las noticias el llamado PM2.5

En junio del 2023, Nueva York tuvo la peor calidad de aire del mundo, ya que las partículas de PM2.5, llamadas así porque cada partícula tiene 2,5 micrones o menos de diámetro, volaron por todo Estados Unidos por culpa de los incendios forestales en Canadá. Las partículas se concentraron en Nueva York, provocando un smog espeso que tapaba los rascacielos y provocó varias afecciones.

Diariamente, el cambio climático continúa aumentando y probablemente tendremos que vigilar los niveles de calidad del aire con mayor escrutinio. Los últimos 10 años fueron los más calurosos que se han registrado. Uno de las mejores cosas de una misión como PACE, es que nos permitirá comprender mejor el intercambio de carbono entre el océano y la atmósfera.

Satélite PACE será enviado más allá de la EEI para monitorear la salud de la Tierra y podrás ver su despegue en vivo
Distribución de aerosoles en 2018. Crédito: NASA

El cambio climático crea las condiciones adecuadas para los incendios forestales. De esta forma, PACE puede ayudar a los científicos a rastrear la calidad del aire para determinar dónde pueden estar los puntos críticos de mala calidad o, mejor aún, dónde estarán en función de los movimientos aerosoles.

Ahora se pueden monitorear algunos con sitios de monitoreo terrestre, como sucede con los océanos, la mejor forma de monitorearlos es desde el espacio.

Pero los aerosoles también pueden ser menos amenazadores. La clave aquí es que se cree que los aerosoles impactan directamente los patrones de nubes y los eventos climáticos; sólo tenemos que aprender cómo.

Las partículas de polvo calientan la atmósfera mientras vuelan, y los científicos creen que esto ayuda a dictar la formación de nubes, incluyendo las nubes de tormenta.. Es probable que se comprenda dicha interacción y se puedan predecir esos eventos con antelación.

Además, aunque los componentes oceánicos y aéreos de la misión PACE están de primeros en la lista de tareas de la nave espacial, el equipo también espera obtener información terrestre. Por ejemplo, buscará pigmentos que puedan alertar a los científicos sobre el estrés que experimentan la vegetación terrestre. A muchas personas le interesa saber cómo podrán usar los datos de PACE para entender donde hay alguna enfermedad en la vegetación o en un campo agrícola.

Si estás interesado de ver el despegue en vivo, puedes hacerlo a través de la página de Facebook de la NASA. La cobertura comenzará a las 11:45 pm.

En definitiva, es muy difícil resumir todo lo que hará PACE en un solo artículo. En última instancia, su objetivo es crear un mapa detallado de los rincones más pequeños y vírgenes de nuestro planeta como nunca antes se ha logrado.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio