Se confirma que la sonda Parker sobrevive al “tocar el Sol” en un vuelo récord de la NASA

En un hito histórico para la exploración espacial, la NASA confirmó que la sonda Parker (PSP) ha logrado su aproximación más cercana al Sol, alcanzando apenas 6 millones de kilómetros de su superficie. Esta proeza convierte a la Parker en el primer objeto creado por el hombre en “tocar” el Sol, abriendo una nueva era de descubrimientos sobre nuestra estrella y su influencia en el sistema solar. Su velocidad récord de 692,000 km/h y sus avances tecnológicos permiten a los científicos investigar fenómenos que hasta ahora eran inalcanzables.

La sonda Parker bate récord

Se confirma que la sonda Parker sobrevive al “tocar el Sol” en un vuelo récord de la NASA

Lanzada en agosto de 2018, la sonda Parker fue diseñada específicamente para soportar las extremas condiciones de la atmósfera solar. Su escudo de espuma de carbono es capaz de resistir temperaturas entre 980 °C y 1425 °C, protegiendo los delicados instrumentos que operan a temperaturas cercanas a las ambientales.

Gracias a maniobras gravitacionales con Venus, la sonda Parker ha logrado reducir gradualmente su órbita, permitiéndole acercarse cada vez más al Sol. El 24 de diciembre de 2024, alcanzó su punto más cercano, batiendo su propio récord. Durante este vuelo, la sonda atravesó la corona solar a velocidades que ningún otro objeto creado por el hombre ha alcanzado, todo mientras recopilaba datos clave para entender los procesos solares.

La misión de la Parker incluye el estudio del viento solar, esas partículas cargadas que emanan constantemente del Sol y afectan el clima espacial. La sonda ha descubierto que la corona solar, lejos de ser uniforme, presenta picos y valles, y ha identificado estructuras en zigzag en el viento solar, conocidas como switchbacks, originadas en la fotosfera del Sol.

Exploración del Sol y el clima espacial

Se confirma que la sonda Parker sobrevive al “tocar el Sol” en un vuelo récord de la NASA

La capacidad de la sonda Parker para operar en la corona solar permite a los científicos observar de cerca los fenómenos que originan el viento solar y otros eventos críticos, como las eyecciones de masa coronal (CMEs). Estos eventos son cruciales para entender cómo el Sol interactúa con los planetas del sistema solar y cómo su actividad puede influir en la tecnología en la Tierra, como satélites y redes eléctricas.

Además, la sonda Parker ha capturado imágenes únicas de Venus durante sus asistencias gravitacionales, proporcionando datos sobre las emisiones de radio del planeta y su anillo de polvo orbital. Incluso desde su posición privilegiada cerca del Sol, la sonda logró una perspectiva única del cometa NEOWISE, enriqueciendo nuestro conocimiento de cuerpos celestes en el sistema solar.

Este acercamiento histórico también brinda datos inéditos que ayudarán a comprender cómo el viento solar se acelera al alejarse del Sol. Como señaló Adam Szabo, científico de la misión en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, estos hallazgos ofrecen claves para entender mejor el comportamiento del clima espacial y sus efectos en la Tierra.

Un momento histórico para la exploración espacial

Se confirma que la sonda Parker sobrevive al “tocar el Sol” en un vuelo récord de la NASA

El éxito de la sonda Parker no solo representa un triunfo técnico, sino también un paso crucial en la comprensión de nuestro lugar en el cosmos. Su diseño y capacidad para operar en uno de los ambientes más hostiles imaginables marcan el comienzo de una nueva era de exploración solar y espacial.

Como destacó Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, este avance no solo profundiza nuestro conocimiento sobre el Sol, sino que también influye en la búsqueda de mundos habitables más allá de nuestro sistema solar.

Con los próximos pasos solares programados para marzo y junio de 2025, los científicos esperan seguir recopilando datos que permitan desvelar los secretos del Sol, mejorando nuestra comprensión de las estrellas en general y su impacto en los sistemas planetarios.

La sonda solar Parker no solo ha tocado el Sol, sino que ha abierto una nueva ventana al entendimiento de nuestra estrella más cercana. Sus descubrimientos sobre el viento solar, la corona y otros fenómenos ofrecen perspectivas cruciales para el desarrollo de la heliofísica y la exploración espacial. Este hito histórico nos acerca más que nunca a los secretos del universo y promete inspirar futuras generaciones de científicos y exploradores.

Referencia:

  • NASA/NASA’s Parker Solar Probe Makes History With Closest Pass to Sun. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio