Por más de 66 millones de años, la teoría predominante sobre la extinción de los dinosaurios se basaba en el impacto devastador de un asteroide de casi 10 kilómetros de largo que colisionó con la Tierra, dejando un cráter de 200 kilómetros de ancho bajo la península de Yucatán, en México. Este evento catastrófico, conocido como el impacto del asteroide de Chicxulub, ha sido identificado como el principal responsable de la desaparición de los dinosaurios y más de la mitad de la vida en el planeta.
Sin embargo, nuevos estudios realizados por científicos de la Universidad Heriot-Watt de Escocia han arrojado luz sobre la posibilidad de que no haya sido solo un asteroide el que acabó con los dinosaurios. El equipo de investigación ha descubierto evidencia de un segundo asteroide que impactó la Tierra aproximadamente al mismo tiempo, sugiriendo que el evento de extinción masiva fue más complejo de lo que se pensaba originalmente.
El cráter Nadir: el hallazgo de un segundo asteroide

El equipo de investigadores ha identificado el cráter Nadir, una estructura de ocho kilómetros de ancho ubicada a casi mil pies bajo el fondo del océano Atlántico, frente a la costa de África Occidental. Este cráter fue descubierto hace más de cinco años por el Dr. Uisdean Nicholson y su equipo, pero no fue hasta ahora que obtuvieron imágenes tridimensionales detalladas para confirmar su origen. El cráter fue creado por el impacto de un asteroide de más de 400 metros de ancho, un evento que, aunque menos destructivo que el de Chicxulub, fue significativo.
Gracias a los datos proporcionados por la empresa global de geofísica TGS, los científicos pudieron estudiar con mayor precisión las características del cráter Nadir. Este descubrimiento no solo proporciona una visión detallada del cráter, sino que también marca la primera vez que los investigadores han podido ver el interior de un cráter de impacto en tres dimensiones.
Según Nicholson, el cráter tiene un diámetro de aproximadamente 9,200 metros, con características concéntricas a su alrededor que sugieren que el impacto provocó el hundimiento del lecho marino. Este tipo de estructura es típica de cráteres formados por asteroides, pero lo sorprendente es su estado de preservación, ya que muchos cráteres similares han sido erosionados o deformados por los elementos a lo largo de los milenios.
¿Dos asteroides en un mismo evento?

El descubrimiento del cráter Nadir plantea preguntas sobre si ambos impactos de asteroide ocurrieron al mismo tiempo o en eventos separados pero cercanos. Los científicos sugieren que el impacto de Nadir pudo haber sido parte de un “enjambre” de asteroides que colisionó con la Tierra, o bien que ambos asteroides formaban parte de un sistema binario que golpeó el planeta en un corto intervalo de tiempo.
Aunque las investigaciones continúan, este hallazgo indica que la extinción de los dinosaurios pudo haber sido causada por una serie de impactos cósmicos en lugar de un solo evento.
Si bien el impacto del asteroide que creó el cráter Nadir fue menos devastador que el de Chicxulub, sus efectos no deben ser subestimados. El asteroide que formó Nadir habría generado una bola de fuego hasta 25 veces el tamaño del Sol, provocando una explosión en el aire que fue mil veces mayor que la erupción volcánica de 2022 en Tonga. Además, el impacto habría generado un terremoto de magnitud 7,0 y una serie de tsunamis que se habrían extendido por el océano Atlántico.
Implicaciones para el futuro
Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación sobre los impactos de asteroides en la Tierra y sus consecuencias. A pesar de que el asteroide de Nadir fue mucho más pequeño que Chicxulub, el hecho de que dos asteroides impactaran la Tierra en un período tan cercano en tiempo refuerza la idea de que los eventos cósmicos pueden ocurrir de manera más compleja de lo que anteriormente se pensaba.
Los científicos continúan estudiando las implicaciones de este descubrimiento, tanto en términos de la extinción de los dinosaurios como en la comprensión de los riesgos que los asteroides representan para el planeta en la actualidad. Si bien no hemos experimentado un evento de impacto de tal magnitud en la historia moderna, los registros geológicos nos recuerdan que estos eventos han ocurrido antes y podrían volver a ocurrir en el futuro.
El hallazgo del cráter Nadir frente a la costa de África Occidental ofrece una nueva perspectiva sobre la extinción masiva de los dinosaurios, sugiriendo que no fue un solo asteroide el responsable de la catástrofe, sino que pudo haber sido un evento de múltiples impactos. Este descubrimiento no solo desafía las teorías existentes sobre la extinción de los dinosaurios, sino que también subraya la importancia de continuar monitoreando los objetos cercanos a la Tierra para mitigar posibles amenazas futuras.
Referencia:
- Nature Communications Earth & Environment/3D anatomy of the Cretaceous–Paleogene age Nadir Crater. Link.