
Es posible que estés padeciendo de un síndrome en este momento, y ni siquiera estés consciente de ello. Se trata del “Síndrome del Teléfono Apagado“, el estrés experimentado por aquellos individuos que están en búsqueda activa de empleo y cómo enfrentan la falta de respuesta a sus solicitudes laborales.
Por ejemplo, en España, el desempleo es particularmente desafiante para las personas mayores de 50 años. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), el 30,34% de los desempleados pertenecen a este grupo de edad. Además, cuatro de cada diez de estos individuos son desempleados de larga duración, lo que significa que han estado buscando trabajo sin éxito durante más de doce meses.
Síndrome del “Teléfono apagado” y su impacto

El síndrome del “teléfono apagado” puede tener efectos negativos en cuatro áreas fundamentales de la salud.
- Ansiedad y Depresión: La constante espera de una llamada o respuesta laboral puede generar altos niveles de ansiedad. La incertidumbre sobre el futuro laboral y la falta de control sobre la situación pueden causar síntomas depresivos.
- Disminución de la Autoestima y la Autoconfianza: La falta de respuestas o los rechazos pueden llevar a una disminución de la autoestima y la confianza en las habilidades profesionales. Pueden surgir sentimientos de incompetencia y duda sobre la capacidad de trabajo.
- Aislamiento Social: La vergüenza o la insatisfacción pueden llevar a las personas desempleadas a evitar el contacto con familiares y amigos, así como a evitar la interacción social en general.
- Pérdida de Identidad: En muchas ocasiones, el trabajo forma parte integral de la identidad de una persona. La pérdida o la falta de empleo pueden hacer que alguien sienta que está estancado en la vida.
¿Cómo Superar este Síndrome?

Proyectos como Generación SAVIA se dedican a ayudar a las personas mayores a superar el síndrome del “teléfono apagado”. Lo hacen a través de orientación, formación y la promoción de sus habilidades en el mercado laboral.
Elsa Novo de Miguel, responsable de proyectos en la Fundación Endesa, afirma que guiar a los profesionales mayores en esta difícil situación y brindarles formación es esencial, ya que la invisibilidad laboral puede afectar negativamente su proceso de reinserción laboral.
Los profesionales que trabajan en el proyecto ofrecen algunas soluciones para abordar el síndrome del teléfono apagado:
- Establecer y Mantener una Rutina Diaria: Mantener una rutina es fundamental para mantener la motivación. Incluir actividades como la búsqueda de empleo, el desarrollo de habilidades profesionales, la formación en competencias y la mejora del perfil profesional puede ser beneficioso.
- Buscar Apoyo Social: Es importante hablar con amigos, familiares y personas en situaciones similares para obtener apoyo emocional y perspectivas diferentes, además de ampliar la red de contactos.
- Establecer Metas Profesionales Realistas: En lugar de esperar una llamada, es importante fijar objetivos concretos y alcanzables en la búsqueda de empleo. Enfocar la búsqueda de manera adecuada es esencial para mantener la motivación.
- Cuidar el Bienestar Emocional: Continuar practicando aficiones, ejercitar el cuerpo y buscar técnicas de relajación puede ayudar a mantener el bienestar emocional.
Cabe destacar que el síndrome del Teléfono Apagado no afecta solo a las personas mayores, ya que hay jóvenes que están comenzando en su vida profesional, que también han pasado por esta situación. Sin embargo, siempre hay que ser optimista y no dejar que la situación nos supere.