Avance científico: La Sinfonía n.º 5 de Beethoven y su impacto en la lucha contra el cáncer

La música ha sido utilizada durante siglos como una herramienta de sanación emocional y psicológica. Ahora, un estudio del Instituto de Biofísica Carlos Chagas Filho, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, publicado en la revista científica Noise & Health sugiere que podría tener efectos físicos directos en la lucha contra el cáncer. Los investigadores encontraron que la Sinfonía n.º 5 de Beethoven destruyó alrededor del 20% de las células cancerosas en laboratorio sin afectar las células sanas, abriendo nuevas posibilidades en la investigación oncológica. 

¿Cómo se realizó el estudio?

Bajo la dirección de la Dra. Márcia Alves Marques Capella, los científicos expusieron cultivos de células sanas y cancerosas a diferentes tipos de música. Entre las piezas analizadas, la Sinfonía n.º 5 de Beethoven demostró un efecto sorprendente: alrededor del 20% de las células cancerosas fueron destruidas en pocos días, sin afectar las células sanas. Un efecto similar se observó con Atmosphères de György Ligeti, mientras que la Sonata para dos pianos de Mozart no mostró cambios significativos.

Los investigadores especulan que ciertos aspectos de la música, como la frecuencia, el ritmo o la intensidad, podrían estar afectando a las células cancerosas. Para entender mejor estos mecanismos, el equipo planea realizar pruebas con otros géneros musicales, incluyendo samba y funk brasileños.

Próximos pasos en la investigación

Si bien los resultados iniciales son prometedores, el estudio aún se encuentra en sus primeras etapas. El hecho de que la Sinfonía n.º 5 de Beethoven y otras composiciones puedan afectar selectivamente a las células cancerosas sugiere un posible nuevo enfoque para terapias complementarias contra el cáncer. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer antes de que este hallazgo pueda aplicarse a tratamientos clínicos.

Los próximos pasos incluirán experimentos en organismos vivos para determinar si los efectos observados en cultivos celulares pueden replicarse en un entorno más complejo. Además, los científicos investigarán qué características específicas de la música están generando este impacto.

El estudio, liderado por la Dra. Capella, abre una línea de investigación innovadora sobre el uso de la música como terapia no invasiva contra el cáncer. Aunque aún es temprano para sacar conclusiones definitivas, los hallazgos plantean preguntas emocionantes sobre el potencial de la música en la medicina. 

Referencia:

  • Direct effects of music in non-auditory cells in culture. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio