Steven Callahan: Naufragó 76 días en el atlántico y sobrevivió

“La vida es un regalo, no un derecho”, eso lo dijo Steven Callahan después de haber sobrevivido 76 días a estar perdido en el mar. Cada día que estuvo allí vio de cerca a la muerte, pero pudo atravesar todos los desafíos que se le presentaron y lograr salir victorioso de esta mala experiencia.

Escribió un libro narrando los sucesos y le puso el nombre de “A la deriva: setenta y seis días perdido en el mar”. Allí se puede leer cada detalle de lo que le sucedió y cómo se pudo enfrentar a todo usando sus conocimientos y el instinto de supervivencia.

El sueño de ser navegante

Desde que era un niño, Steven Callahan soñaba con ser navegante algún día. De hecho, siempre fabricaba pequeñas balsas hechas con troncos. Ya de adulto, con 22 años, en el 1974, comenzó a vivir en un barco y emprendió sus estudios en Ingeniería Naval. 3 años después logró diseñar su primer barco y se trasladó a las Bermudas con él.

Recomendación: 127 Horas: la lucha de Aron Ralston por Sobrevivir

En el 1979 se convirtió en profesor y daba clases sobre Ingeniería Naval. Diseñó otro barco al que llamó el Napoleón Solo. Durante el año 1981, hizo un viaje a través del Atlántico con este. Acababa de salir de una relación y buscaba despejar su mente, así que quiso participar en la Mini Transat.

Steven Callahan tomó una mala decisión

Primero había viajado hacia las costas de Inglaterra, pero ahora se tenía que dirigir a España, pues la regata transatlántica se iba a realizar entre Santa Cruz de Tenerife y Penzance, que se encuentra ubicado en Cornualles. Cuando a Steven Callahan le faltaban 800 millas náuticas para llegar a las Islas Canarias se le atravesó una tormenta.

En vez de ir a un puerto seguro y esperar a que pasara la tormenta, decidió enfrentarla. Unos dicen que no midió bien las fuerzas con las que contaba y otros dijeron que fue muy soberbio. Cuando notó que la tormenta era muy fuerte ya no había oportunidad de hacer nada. El caos del mar rompió el casco del pequeño barco.

Como pudo, en un bote salvavidas pudo guardar una col, una taza de café y una huevera. No tenía qué comer, pero al menos contaba con un destilador funcionando que podía convertir el agua salada en agua dulce. Gracias a este, Steven Callahan pudo mantenerse hidratado, aunque estaba muy hambriento y consumido por la falta de comida.

La experiencia a la que se enfrentó Steven Callahan fue desesperante, ya que muchos botes no lo alcanzaron a ver. Perdió más de 20 kg y solo pudo comerse un ave que atrapó y un pescado. Las cosas se pusieron más difíciles cuando los tiburones atacaron la balsa en la que se encontraba. Por culpa de eso, tenía que estar inflando a cada momento para no hundirse.

Recomendación: Juliane Koepcke: Sobrevivió a un accidente aéreo y a la selva

Fue rescatado el día 21 de abril de 1982 por unos pescadores procedentes de la Isla de Guadalupe. Con su experiencia, Steven Callahan quiere transmitir la importancia de mantener la esperanza. Nunca se quejó de las cosas que enfrentaba, sino que se sentía agradecido por seguir vivo y pudo sentir lo insignificante que puede llegar a ser un ser humano ante la naturaleza.

Entra aquí para seguirnos en Google News, recibir más noticias y otras novedades referentes a lo que ocurre alrededor del mundo.

1 comentario en “Steven Callahan: Naufragó 76 días en el atlántico y sobrevivió”

  1. Pingback: Mauro Prosperi: El hombre que sobrevivió 9 días al Sahara

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio