La temporada de lluvias se extiende de junio a octubre y no solo trae consigo una atmósfera fresca y húmeda, sino también la aparición masiva de sapos, en particular el sapo gigante o mejor conocidos como sapos de caña (Rhinella marina).
Durante este período, estos anfibios emergen en grandes cantidades para reproducirse, representando un riesgo tanto para los humanos como para las mascotas. A continuación, te ofrecemos una guía completa para entender y gestionar la temporada de sapos.
¿Qué son los sapos de caña?

Los sapos de caña, conocido científicamente como Rhinella marina, es una especie de anfibio grande y robusto que se caracteriza por su piel áspera y verrugosa. Su coloración varía entre tonos marrones y grises, lo que les permite camuflarse en su entorno.
Pueden llegar a medir hasta 23 cm de longitud y pesar más de 1 kg, lo que los convierte en uno de los sapos más grandes del mundo. Estos sapos son notoriamente conocidos por su capacidad de secretar toxinas a través de sus glándulas parotoideas, situadas detrás de sus ojos, como mecanismo de defensa contra depredadores.
¿De Dónde Son Originarios los Sapos de Caña?
Los sapos de caña son originarios de América Central y del Sur, aunque hoy en día se encuentran en varias partes del mundo debido a su introducción para el control de plagas en plantaciones de caña de azúcar.
Esta introducción se llevó a cabo en regiones como Australia, Filipinas, varias islas del Caribe y como no, en México, pero resultó ser un error ecológico, ya que los sapos de caña no solo no controlaban las plagas, sino que también se convirtieron en una especie invasora que causó graves desequilibrios en los ecosistemas locales.
¿Cuándo es la temporada de sapos de caña?

La temporada de sapos en varios estados de México coincide con la temporada de lluvias. Durante este periodo, las condiciones húmedas y cálidas favorecen la reproducción de los sapos de caña, haciendo que emerjan en grandes números.
Es durante estos meses cuando es más probable encontrarse con estos anfibios rondando los jardines de las casas, por lo que es importante estar preparado y tomar las precauciones necesarias para proteger a las personas y las mascotas.
¿Por qué son peligrosos los sapos de caña?
El peligro principal de los sapos de caña radica en la toxicidad de sus secreciones. Las glándulas parotoideas de estos sapos liberan un veneno lechoso conocido como bufotoxina, que es altamente tóxico para la mayoría de los animales, incluidos los humanos y las mascotas. Este veneno puede causar una variedad de síntomas graves, como irritación en la piel, enrojecimiento, náuseas, vómitos, salivación excesiva, convulsiones y, en casos extremos, la muerte.
Los perros son particularmente vulnerables a este veneno, ya que suelen morder o jugar con los sapos, exponiéndose a las toxinas. En cuanto a los humanos, el contacto directo con la piel del sapo o con superficies que han tocado el veneno puede causar irritación o una reacción alérgica. Además, si el veneno entra en contacto con los ojos o la boca, puede provocar síntomas mucho más graves.
¿Cómo proteger a nuestras mascotas?

Proteger a las mascotas durante la temporada de sapos es fundamental para evitar situaciones peligrosas. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones clave:
- Supervisión constante: Mantén a tus mascotas bajo supervisión, especialmente durante las salidas al aire libre. Evita que jueguen o muerdan sapos, y no permitas que se acerquen a áreas donde es probable que los sapos se congreguen, como jardines húmedos o cerca de cuerpos de agua.
- Conocimiento y prevención: Familiarízate con la apariencia de los sapos de caña para poder identificarlos rápidamente. Si sabes que hay sapos en tu área, trata de mantener a tus mascotas alejadas de esas zonas.
- Sellado del hogar: Asegúrate de que todas las puertas y ventanas de tu casa estén bien selladas para evitar que los sapos entren. Instalar mosquiteros también puede ser una medida efectiva para mantenerlos fuera.
- Mantenimiento del jardín: Mantén tu jardín limpio y libre de objetos que puedan acumular agua, ya que los sapos buscan lugares húmedos para reproducirse. Corta el césped regularmente y retira hojas y otros residuos que puedan mantener la humedad.
- Uso de repelentes: Existen repelentes naturales, como el vinagre o el jugo de limón, que puedes aplicar en el perímetro de tu jardín para disuadir a los sapos. También hay productos comerciales diseñados específicamente para repeler a estos anfibios.
- Protección de piscinas: Las piscinas son un imán para los sapos debido a la disponibilidad de agua. Cubre la piscina cuando no esté en uso y revisa periódicamente los alrededores para asegurarte de que no haya sapos cerca.
- Respuesta rápida en caso de exposición: Si sospechas que tu mascota ha estado en contacto con un sapo de caña, busca atención veterinaria de inmediato. Algunos síntomas de envenenamiento incluyen salivación excesiva, agitación, convulsiones y dificultad para respirar. Lavar la boca y las patas de tu mascota con agua también puede ayudar a reducir la exposición al veneno.
¿Qué hacer si alguien tiene contacto con un sapo de caña?
Si tú o alguien más entra en contacto con un sapo de caña, es importante actuar con rapidez. Aquí te explicamos qué hacer:
- Lavar la zona afectada: Si el veneno entra en contacto con la piel, lava la zona afectada con abundante agua y jabón lo antes posible. Evita frotarte los ojos o la boca hasta haber lavado bien tus manos.
- Atención médica inmediata: Si experimentas síntomas graves como dificultad para respirar, enrojecimiento intenso, o irritación en los ojos, busca atención médica de inmediato.
- Prevención de contactos futuros: Educa a los miembros de tu familia, especialmente a los niños, sobre los peligros de los sapos de caña. Enséñales a no tocar ni jugar con sapos, y asegúrate de que entiendan la importancia de informar a un adulto si ven uno.
Cómo mantenerse seguro y disfrutar de la temporada de lluvias

La clave para gestionar la temporada de sapos de caña en México es la educación y la concientización. Aprender sobre los sapos locales, sus hábitos y los riesgos asociados puede ayudarte a ti y a tu familia a mantenerse seguros durante esta época del año. Comparte esta información con tu comunidad para que todos estén preparados y sepan cómo actuar si se encuentran con sapos.
Con las medidas adecuadas, puedes disfrutar de la temporada de lluvias mientras te proteges a ti, a tus seres queridos y a tus mascotas de los riesgos asociados con los sapos de caña.
Ahora lo sabes, en estos días en los que esta plaga invasora suele reproducirse, es momento de estar pendientes y cuidarnos, especialmente a los más vulnerables de la familia, nuestras mascotas.
Referencia:
- Amaru Bioparque Cuenca/SAPO DE LA CAÑA Y SAPO GIGANTE DE VERACRUZ. Link.