Tonsilolitos: Qué son y cómo afectan la salud bucal

¿Alguna vez algo extraño te ha salido de la boca, similar a una piedra? Esto, mi estimado, se conoce como tonsilolitos, aunque también se le conoce como cálculos amigdalinos o piedras en las amígdalas y, aunque no son algo grave, si no se atienden puede traer ciertas complicaciones.

Básicamente, son pequeñas acumulaciones calcificadas que se forman en las criptas amigdalinas: depresiones naturales situadas en las amígdalas. Aunque a menudo pasan desapercibidos, estos depósitos pueden generar molestias y malestar en algunas personas. Este artículo aborda qué son los tonsilolitos, por qué se forman, los síntomas que provocan, su tratamiento y las posibles complicaciones si no se eliminan adecuadamente.

La función de las amígdalas

Tonsilolitos: Qué son y cómo afectan la salud bucal

Antes de entender más de los tonsilolitos, hay que entender qué son las amígdalas. Se trata de estructuras linfoides situadas en la parte posterior de la garganta, específicamente en la región de la faringe. Son parte del sistema linfático y cumplen un rol esencial en la defensa inmunológica del cuerpo. 

Actúan como una primera línea de defensa contra bacterias, virus y otras partículas que ingresan a través de la boca y la nariz. Gracias a su ubicación estratégica, las amígdalas atrapan estos patógenos y los eliminan, protegiendo al organismo de infecciones.

Dentro de las amígdalas, se encuentran las criptas amigdalinas, depresiones o cavidades donde los residuos de células muertas, bacterias y restos de alimentos pueden acumularse. A lo largo del tiempo, estos detritos pueden calcificarse debido a la interacción con sales de calcio presentes en la saliva, dando origen a los tonsilolitos.

¿Por qué se forman los tonsilolitos?

Tonsilolitos: Qué son y cómo afectan la salud bucal

La formación de tonsilolitos ocurre principalmente debido a la acumulación de diversos materiales en las criptas de las amígdalas. Las células muertas, las bacterias y los restos de alimentos atrapados en estas cavidades encuentran en la saliva un medio rico en minerales como el calcio, lo que facilita el proceso de calcificación. A medida que estos materiales se mezclan con las sales de calcio, se produce una solidificación gradual que lleva a la formación de pequeñas piedras, que pueden variar en tamaño, desde partículas diminutas hasta formaciones más grandes y visibles.

Entre los factores que pueden contribuir a la formación de estos cálculos se encuentran las infecciones crónicas de las amígdalas, la falta de una higiene oral adecuada y una predisposición individual debido a la anatomía de las criptas amigdalinas.

Síntomas de los tonsilolitos

Tonsilolitos: Qué son y cómo afectan la salud bucal

Los síntomas causados por los tonsilolitos varían según el tamaño y la ubicación de las piedras, así como la sensibilidad individual. Algunas personas pueden tener tonsilolitos sin experimentar síntomas evidentes, mientras que otras pueden presentar los siguientes signos:

  • Halitosis persistente (mal aliento): Este es uno de los síntomas más comunes. Los tonsilolitos, al estar formados en parte por bacterias y restos en descomposición, pueden causar un mal aliento difícil de eliminar con una higiene oral convencional.
  • Sensación de cuerpo extraño en la garganta: Las personas con tonsilolitos grandes pueden sentir una molestia o la sensación de tener algo atascado en la garganta.
  • Dolor de garganta o irritación: La presencia de estos cálculos puede causar irritación o dolor en las amígdalas.
  • Inflamación amigdalina: En algunos casos, los tonsilolitos pueden causar inflamación de las amígdalas, acompañada de enrojecimiento y sensibilidad.
  • Dificultad para tragar: Las piedras más grandes o ubicadas en un lugar problemático pueden interferir con la deglución provocando molestias al tragar alimentos o líquidos.
  • Tos persistente: La irritación de la garganta causada por los tonsilolitos puede desencadenar una tos constante.
  • Mal sabor de boca: Algunas personas pueden experimentar un sabor desagradable o metálico en la boca debido a la liberación de bacterias y toxinas.

En muchos casos, estos síntomas pueden confundirse con otros problemas de salud bucal o de garganta, por lo que es importante consultar a un especialista si se presentan de manera persistente.

Cómo eliminarlos 

Tonsilolitos: Qué son y cómo afectan la salud bucal

El tratamiento de los tonsilolitos generalmente se enfoca en mejorar la higiene bucal y, en algunos casos, realizar procedimientos específicos para su eliminación. Las siguientes estrategias pueden ser útiles para prevenir y tratar las piedras en las amígdalas:

  1. Higiene dental adecuada: Cepillarse los dientes y la lengua después de cada comida ayuda a reducir la acumulación de bacterias y restos de alimentos en la boca que pueden llegar a las criptas amigdalinas.
  2. Uso de hilo dental: El uso diario de hilo dental elimina la placa bacteriana que podría contribuir a la formación de tonsilolitos.
  3. Enjuague bucal antibacteriano: Los colutorios que contienen agentes antibacterianos pueden reducir la cantidad de bacterias en la boca, disminuyendo el riesgo de calcificación en las amígdalas.
  4. Irrigación bucal: Los irrigadores dentales o enjuagues con agua tibia y sal pueden ser efectivos para eliminar los tonsilolitos pequeños.
  5. Extracción manual: En algunos casos, los tonsilolitos pueden ser extraídos manualmente. Sin embargo, este procedimiento debe realizarse por un profesional de la salud para evitar dañar las amígdalas o provocar infecciones.

Si los tonsilolitos son recurrentes o causan molestias severas, puede ser necesario consultar a un otorrinolaringólogo para explorar otras opciones de tratamiento, como la cirugía o la eliminación de las amígdalas (amigdalectomía).

¿Qué ocurre si no se eliminan los tonsilolitos?

Si no se eliminan, los tonsilolitos pueden causar complicaciones y agravar algunos síntomas. Entre las posibles consecuencias se incluyen:

  • Halitosis crónica: La acumulación de bacterias en los tonsilolitos puede generar mal aliento persistente.
  • Amigdalitis crónica: La inflamación recurrente de las amígdalas puede agravarse con la presencia de tonsilolitos, aumentando el riesgo de amigdalitis crónica.
  • Dificultad para tragar y hablar: Las piedras grandes pueden interferir con la deglución y el habla, afectando la calidad de vida.
  • Infecciones recurrentes: Los tonsilolitos pueden actuar como reservorios de bacterias, incrementando el riesgo de infecciones.
  • Obstrucción de las vías respiratorias: En casos raros, las piedras muy grandes pueden bloquear parcialmente las vías respiratorias.

Los tonsilolitos, o piedras en las amígdalas, pueden causar síntomas molestos como mal aliento, dolor de garganta y dificultad para tragar. Mantener una buena higiene bucal y acudir a un especialista si los síntomas persisten son las claves para prevenir y tratar esta afección.

Referencia:

  • Healt Direct/Tonsil stones. Link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio