Un nuevo telescopio de la NASA escanearĂ¡ todo el cielo cada seis meses

La prĂ³xima misiĂ³n SPHEREx de la NASA podrĂ¡ escanear todo el cielo cada seis meses examinando muchos objetos para crear un mapa del cosmos como nunca antes. Gracias al nuevo telescopio.

telescopio

Programada para lanzarse a mĂ¡s tardar en abril de 2025, investigarĂ¡ lo que sucediĂ³ en el primer segundo despuĂ©s del Big Bang, cĂ³mo se forman y evolucionan las galaxias y la prevalencia de molĂ©culas crĂ­ticas para la formaciĂ³n de la vida, como el agua, encerradas como hielo en nuestro galaxia. Lograr estos objetivos requerirĂ¡ tecnologĂ­a de punta, y la NASA aprobĂ³ este mes los planes finales para todos los componentes del observatorio.

“Estamos en la transiciĂ³n de hacer cosas con modelos de computadora a hacer cosas con hardware real”, dijo en un comunicado Allen Farrington, gerente de proyectos de SPHEREx en el Laboratorio de PropulsiĂ³n a Chorro de la NASA, que administra la misiĂ³n. “El diseño de la nave espacial, tal como estĂ¡, estĂ¡ confirmado. Hemos demostrado que es factible hasta en los detalles mĂ¡s pequeños. AsĂ­ que ahora podemos realmente comenzar a construir y armar las cosas”.

SPHEREx (que significa Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer) pertenece a otra clase de telescopios espaciales que observan rĂ¡pidamente grandes porciones del cielo, examinando muchos objetos en un corto perĂ­odo de tiempo.

A New NASA Space Telescope, SPHEREx, Is Moving Ahead | NASA

SPHEREx escanearĂ¡ mĂ¡s del 99% del cielo cada seis meses; por el contrario, Hubble ha observado alrededor del 0,1% del cielo en mĂ¡s de 30 años de operaciones. Aunque los telescopios de exploraciĂ³n como SPHEREx no pueden ver objetos con el mismo nivel de detalle que los observatorios especĂ­ficos, pueden responder preguntas sobre las propiedades tĂ­picas de esos objetos en todo el universo.

Con SPHEREx, los cientĂ­ficos medirĂ¡n la prevalencia de materiales que sustentan la vida, como el agua que reside en los granos de polvo helado en las nubes galĂ¡cticas de las que nacen nuevas estrellas y sus sistemas planetarios.

SPHEREx y Webb difieren no solo en su enfoque para estudiar el cielo sino tambiĂ©n en sus parĂ¡metros fĂ­sicos. Webb es el telescopio mĂ¡s grande que jamĂ¡s haya volado en el espacio, con un espejo primario de 6,5 metros para capturar las imĂ¡genes de mayor resoluciĂ³n de cualquier telescopio espacial en la historia. El observatorio protege sus instrumentos sensibles de la luz cegadora del Sol con un parasol del tamaño de una cancha de tenis. SPHEREx, por otro lado, tiene un espejo principal de 8 pulgadas y un parasol de solo 3,2 metros de ancho.

Lanzaron al espacio el telescopio James Webb, el mayor de la historia

Pero ambos observatorios recogerĂ¡n luz infrarroja, longitudes de onda fuera del rango que el ojo humano puede detectar.
Los dos telescopios tambiĂ©n utilizarĂ¡n una tĂ©cnica llamada espectroscopia para descomponer la luz infrarroja en sus longitudes de onda o colores individuales, al igual que un prisma descompone la luz solar en los colores que la componen. La espectroscopia es lo que permite tanto a SPHEREx como a Webb revelar de quĂ© estĂ¡ hecho un objeto, porque los elementos quĂ­micos individuales absorben e irradian longitudes de onda de luz especĂ­ficas.

El mes pasado, los planes finales del equipo fueron aprobados por la NASA, un paso que la agencia llama revisiĂ³n crĂ­tica de diseño o CDR. Esto marca un hito importante para la misiĂ³n en camino a su lanzamiento.

FUENTE 1

Dejar un comentario

Tu direcciĂ³n de correo electrĂ³nico no serĂ¡ publicada. Los campos obligatorios estĂ¡n marcados con *

Scroll al inicio