Japón celebra el exitoso aterrizaje lunar de su módulo SLIM, capturado luego por el LRO de la NASA, revelando fascinantes cambios en la superficie lunar.

Las coordenadas precisas del aterrizaje fueron registradas a 13.3160 grados de latitud sur y 25.2510 grados de longitud este, a una altura de menos 2,992 pies (menos 912 metros). La imagen, con una amplitud de 880 metros (2,887 pies), muestra la superficie lunar con el norte hacia arriba, proporcionando una visión única del lugar de aterrizaje. Créditos: NASA
El 19 de enero de 2024, a las 10:20 am EST, la historia lunar se marcó con el aterrizaje exitoso del módulo de aterrizaje SLIM de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). Este logro convierte a Japón en el quinto país en completar un aterrizaje suave en la superficie lunar, uniéndose a una élite lista de naciones que han explorado nuestro satélite natural. Cinco días después del aterrizaje, el 24 de enero de 2024, la nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA pasó sobre el sitio de aterrizaje capturando imágenes detalladas del módulo SLIM. Desde una altitud de aproximadamente 50 millas (80 km), la imagen en blanco y negro revela un punto blanco distintivo, que corresponde al módulo de aterrizaje japonés. Un aspecto fascinante de las imágenes capturadas por el LRO es la presencia de rayas brillantes en el lado izquierdo, identificadas como material rocoso expulsado del cercano y relativamente joven cráter Shioli. Estos detalles ofrecen no solo una visión del sitio de aterrizaje de SLIM, sino también del entorno lunar circundante.
La Universidad Estatal de Arizona gestiona y opera la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LROC), que ha sido esencial para capturar estas imágenes detalladas. Lanzado el 18 de junio de 2009, el LRO ha desempeñado un papel crucial en la recopilación de datos sobre la Luna, contribuyendo significativamente a nuestro conocimiento sobre nuestro vecino cósmico. El aterrizaje exitoso de SLIM marca un hito significativo en la exploración lunar, revelando detalles emocionantes sobre la superficie lunar y destacando la importancia de la colaboración internacional en la investigación del espacio. Este logro no solo enriquece nuestra comprensión de la Luna, sino que también destaca el papel crucial de la tecnología espacial en la expansión de nuestros conocimientos.