
El proyecto Colmena consiguió ser energizada y se reestableció la comunicación y la transferencia de datos, los cuales están siendo bajados en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. El proyecto, que despegó a bordo de la nave Peregrine Lunar Lander, sigue viva y compartiendo información.
El Proyecto Colmena sigue funcionando
La Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, dio a conocer el exitoso funcionamiento del Proyecto Colmena, la primera misión mexicana que tenÃa como destino la superficie de la Luna. El proyecto fue lanzado el pasado 8 de enero, junto a la Misión Peregrine Uno, PM1, de la compañÃa Astrobotic.
A través de sus redes sociales, la UNAM explicó que Astrobotic anunció que el Proyecto Colmena consiguió ser energizada nuevamente, para establecer comunicación y datos, los cuales están siendo bajados en el Centro de Control del Instituto de Ciencias Nucleares.

Hasta el momento se han cumplido, al menos, el 75% de los objetivos que se plantearon en esta primera misión, la cual creó el camino futuro de México hacia la Luna.
El Proyecto Colmena e compone de cinco microrobots mexicanos, los cuales miden 12 centÃmetros de diámetro y pesan alrededor de 60 gramos cada uno. La misión de estos robots es desplegarse sobre la superficie lunar y conectarse electrónicamente, para ensamblar un panel que pueda generar energÃa.
La UNAM tiene contemplada otras dos misiones a la Luna, una para 2027 y otra para 2030, dando inicio a una nueva era en la ciencia espacial mexicana.
Pingback: Las jacarandas están floreciendo antes de tiempo en CDMX y enciende todas las alarmas de alerta
Pingback: Mira el curso online gratuito de ortografÃa que ofrece la UNAM (con certificado)