Meta, la compañĂa matriz de WhatsApp y Messenger, ha revelado sus planes para permitir la interoperabilidad de mensajerĂa entre sus aplicaciones y otras plataformas de terceros. Esta iniciativa, que se implementarĂ¡ primero para los usuarios de la UniĂ³n Europea, permitirĂ¡ a los usuarios conectar sus chats de WhatsApp y Messenger con aplicaciones como iMessage, Telegram, Google Messages, Signal, entre otras.
Este movimiento responde a las exigencias de la Ley de Mercados Digitales de la UE, que busca reducir la dominancia de los “guardianes digitales” en el mercado y todo parece indicar que, segĂºn el Ă©xito de esta medida, serĂ¡ empleada en el resto del mundo.
MensajerĂa Interoperable para WhatsApp y Messenger

Meta ha anunciado que los usuarios de la UE podrĂ¡n optar por integrar los mensajes de WhatsApp y Messenger con chats de otras aplicaciones en una misma bandeja de entrada o mantenerlos separados, segĂºn sus preferencias. Este cambio no solo incluirĂ¡ los mensajes, sino tambiĂ©n nuevas notificaciones que alertarĂ¡n a los usuarios sobre la posibilidad de vincular sus chats con las nuevas aplicaciones compatibles.
Meta asegura que ha “ido mĂ¡s allĂ¡ de las funciones ‘bĂ¡sicas’ necesarias para la mensajerĂa interoperable”, ofreciendo caracterĂsticas avanzadas como:
- Reacciones a mensajes.
- Respuestas directas.
- Indicadores de escritura.
- Confirmaciones de lectura.
Estas caracterĂsticas buscan ofrecer una experiencia de mensajerĂa fluida y enriquecida, similar a lo que los usuarios ya estĂ¡n acostumbrados dentro de las plataformas de Meta.
IntegraciĂ³n de llamadas y creaciĂ³n de grupos con aplicaciones de terceros

Meta planea extender la interoperabilidad mĂ¡s allĂ¡ de los mensajes. En 2027, los usuarios podrĂ¡n realizar llamadas de voz y video con servicios de terceros a travĂ©s de WhatsApp y Messenger. AdemĂ¡s, a partir del prĂ³ximo año, los usuarios podrĂ¡n crear grupos que incluyan participantes de otras aplicaciones de mensajerĂa, ampliando aĂºn mĂ¡s la conectividad y flexibilidad de estas plataformas.
DesafĂos y Privacidad: El Protocolo Signal como EstĂ¡ndar
Aunque la interoperabilidad promete unificar la experiencia de mensajerĂa, Meta enfrenta varios desafĂos tĂ©cnicos y de privacidad. Una de las principales preocupaciones es mantener la seguridad de los mensajes. Para cumplir con los estĂ¡ndares de privacidad, las aplicaciones de terceros que deseen integrarse con WhatsApp y Messenger deberĂ¡n usar el protocolo Signal, conocido por su alto nivel de seguridad y cifrado de extremo a extremo.
Meta ha dejado claro que pondrĂ¡ este protocolo a disposiciĂ³n de sus socios que lo soliciten, garantizando asĂ que todas las aplicaciones participantes mantengan un nivel de privacidad consistente y seguro para los usuarios.
¿QuĂ© implica esto para el futuro de la mensajerĂa?
El impulso hacia la interoperabilidad refleja un cambio significativo en la forma en que los gigantes tecnolĂ³gicos abordan la comunicaciĂ³n digital. Al permitir que los usuarios interactĂºen mĂ¡s libremente entre aplicaciones, Meta no solo cumple con las regulaciones de la UE, sino que tambiĂ©n allana el camino para un ecosistema de mensajerĂa mĂ¡s abierto y menos fragmentado.
Sin embargo, el Ă©xito de esta iniciativa dependerĂ¡ de la adopciĂ³n de otros actores en el mercado y de cĂ³mo se aborden las preocupaciones de privacidad y seguridad. La posibilidad de que WhatsApp y Messenger se conviertan en centros de mensajerĂa multifuncional podrĂa redefinir la forma en que millones de personas se comunican a diario, haciendo que la elecciĂ³n de la aplicaciĂ³n sea menos relevante y priorizando la facilidad de comunicaciĂ³n por encima de las barreras tecnolĂ³gicas actuales.
Meta sigue avanzando hacia un futuro donde la comunicaciĂ³n digital no estĂ© limitada por las fronteras de las aplicaciones individuales como WhatsApp, lo cual podrĂa revolucionar la conectividad y establecer un nuevo estĂ¡ndar para la mensajerĂa global.
Referencia:
- Meta/An Update on How We’re Building Safe and Secure Third-Party Chats for Users in Europe. Link.