Dos astronautas de la NASA varados, Barry “Butch” Wilmore y Suni Williams, continúan en la Estación Espacial Internacional (ISS) mucho después de la fecha prevista para su regreso. Estos astronautas, que llegaron a la ISS a bordo de la nave espacial Boeing Starliner, han permanecido en órbita debido a varios problemas técnicos que surgieron durante y después del lanzamiento.

problemas en la nave Starliner de Boeing
El Starliner, cuyo lanzamiento se había retrasado varias veces antes de finalmente despegar el 5 de junio, experimentó problemas con los propulsores y fugas de helio en su camino hacia la ISS. Aunque la NASA ha declarado que la nave ha funcionado bien mientras estaba acoplada a la estación espacial, los problemas han llevado a una revisión más exhaustiva de los sistemas de la nave.
Los astronautas no están “varados”
A pesar de los problemas, la NASA ha asegurado que Wilmore y Williams no están “varados”. Si fuera necesario, podrían desacoplarse y regresar a la Tierra en cualquier momento. La decisión de mantenerlos en órbita se tomó para dar tiempo a los equipos de la misión a revisar los datos del sistema de propulsión. El Starliner tiene la capacidad de permanecer acoplado a la ISS hasta 45 días, lo que ofrece un margen de tiempo significativo para resolver los problemas.
Revisiones y declaraciones de la NASA
Steve Stich, gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, destacó que se están tomando el tiempo necesario y siguiendo el proceso estándar del equipo de gestión de misiones. Según Stich, las decisiones se están guiando por los datos disponibles sobre las fugas de helio y el rendimiento de los propulsores. Esta meticulosidad busca garantizar la seguridad y el éxito continuado de la misión.
Retrasos en el regreso de Wilmore y Williams
Inicialmente, Wilmore y Williams estaban programados para regresar a la Tierra el 22 de junio. Este regreso se retrasó primero al 26 de junio y luego se pospuso nuevamente a una fecha aún no determinada. Los múltiples retrasos en la misión subrayan los desafíos y la complejidad de las misiones espaciales tripuladas, especialmente en el caso del Starliner, que había enfrentado años de retrasos y problemas de ingeniería antes de su lanzamiento exitoso.
Relacionado: Los próximos Astronautas que viajarán a la luna visitan las instalaciones del Sistema de Lanzamiento SLS
El objetivo del proyecto Starliner
El proyecto Starliner tiene como objetivo proporcionar una segunda opción para el transporte de astronautas y carga hacia la órbita, complementando al programa Crew Dragon de SpaceX. A pesar de los desafíos, la misión representa un paso importante para diversificar las opciones de transporte espacial y aumentar la redundancia en la exploración espacial tripulada.
A pesar de los contratiempos, Mark Nappi, vicepresidente y gerente del programa de Tripulación Comercial de Boeing, ha señalado que Wilmore y Williams mantienen una actitud extremadamente positiva. Esta resiliencia y optimismo son cruciales en misiones espaciales, donde los desafíos técnicos y los retrasos pueden ser comunes.
Los dos astronautas de la NASA varados
Ahora vamos a repasar el perfil de los dos astronautas afectados por los problemas en la nave Starliner de Boeing:
¿Quién es Barry “Butch” Wilmore?

Barry “Butch” Wilmore, de 61 años, es un experimentado astronauta de la NASA y piloto de pruebas de la Marina de EE. UU. Actúa como comandante del Starliner en esta misión. Wilmore fue seleccionado como astronauta por la NASA en el año 2000 y ha acumulado una vasta experiencia en vuelos espaciales y misiones militares.
Wilmore, originario de Tennessee y residente actual de Houston, ha participado en dos vuelos espaciales anteriores, incluyendo una misión en el Transbordador Espacial hacia la ISS en 2009. En 2014, viajó a la ISS en una nave rusa Soyuz, donde participó en la primera impresión 3D de herramientas en el espacio.
Con un total de 178 días en órbita, Wilmore ha sido parte de importantes desarrollos en la exploración espacial. Como piloto de pruebas de la Marina, contribuyó al desarrollo del avión entrenador T-45 Goshawk y participó en misiones de alto riesgo durante las Operaciones Tormenta del Desierto y Escudo del Desierto. Ha recibido numerosos honores, incluyendo la Medalla de Servicio Meritorio de la Marina y el Premio Theodore Roosevelt de la NCAA.
¿Quién es Suni Williams?

Sunita Williams, de 58 años, es también astronauta de la NASA y oficial de la Marina de EE. UU. En esta misión, actúa como co-piloto de Wilmore. Williams comenzó su carrera en la Marina en 1987 y fue seleccionada por el programa de la NASA en 1998. Desde entonces, ha tenido una destacada carrera en la exploración espacial.
Williams ha realizado varias misiones a la ISS y se convirtió en comandante de la estación espacial en 2012, siendo la segunda mujer en ocupar ese cargo. Ha establecido récords en caminatas espaciales y ha participado en maratones y triatlones en el espacio, demostrando una notable versatilidad y dedicación. Sus logros han sido reconocidos con múltiples premios, incluyendo la Legión al Mérito y la Medalla de Elogio Naval.
Además de sus logros técnicos, Williams ha llevado símbolos culturales al espacio para honrar sus herencias india y eslovena. Su capacidad para combinar habilidades técnicas con una profunda conexión cultural y personal ha sido una inspiración para muchos en la comunidad espacial y más allá.
Resumen de la situación
La situación de los astronautas Barry “Butch” Wilmore y Suni Williams en la Estación Espacial Internacional destaca la complejidad y los desafíos inherentes a las misiones espaciales tripuladas. A pesar de los problemas técnicos con la nave Starliner de Boeing, la NASA ha manejado la situación con cuidado y diligencia, asegurando que la seguridad de los astronautas sea la máxima prioridad. Los retrasos y revisiones adicionales subrayan la importancia de un enfoque meticuloso en la exploración espacial. La actitud positiva y la resiliencia de Wilmore y Williams son un testimonio de su profesionalismo y dedicación, sirviendo de inspiración para futuras misiones espaciales y avances tecnológicos.
Porque no prueban tener sexo en el espacio y procrear en la ingravidez para ver que reacción tiene en la creación de un ser humano , será mucho mas grande?
Pingback: Los 2 astronautas de la NASA siguen en el espacio por fallas técnicas | Cerebro Digital | 2024